
La inteligencia artificial en la minería del NOA: oportunidades, desafíos y el nuevo contrato social
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Esta fase uno incluirá la perforación de tres pozos: dos en Alba Sabrina y uno en Natalia Maria, cada pozo estará equipado con filtros de pantalla y revestimiento ciego.
Salta14/09/2023Lithium South Development Corporation anunció el inicio de una campaña de perforación de pozos de bombeo/producción en el Proyecto de Litio Hombre Muerto North (Proyecto HMN Li) de 5 concesiones en Salta, Argentina.
Este programa de la Fase Uno incluirá la perforación de tres pozos: dos en Alba Sabrina (AS-WW-01-23 y AS-WW-02-23) y uno en Natalia Maria (NM-WW-01-23). Es importante destacar que cada pozo estará equipado con filtros de pantalla y revestimiento ciego. Una vez completados, se llevarán a cabo pruebas de bombeo a largo plazo para determinar la transmitividad de la salmuera, incluyendo el flujo máximo de cada pozo. Los resultados proporcionarán información clave para el próximo Estudio de Factibilidad.
El primer pozo, NM-WW-01-23, ubicado en la concesión Natalia Maria, actualmente se está perforando hasta una profundidad de 200 metros. Los primeros resultados de la perforación de núcleo son prometedores, con una concentración de litio que supera los 1,175 miligramos por litro (como se anunció el 6 de abril de 2023).
Después de completar el pozo Natalia Maria, el equipo comenzará a perforar dos pozos en el bloque Alba Sabrina, con profundidades de 400 metros y 200 metros, respectivamente. El bloque de concesión Alba Sabrina es el más grande en el grupo de concesiones del Proyecto HMN Li, abarcando 2,089 hectáreas del total de 3,287 hectáreas de la huella del salar. El recurso mejorado del proyecto (12 de septiembre de 2023) delimita un recurso de 927,500 toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) dentro de este bloque.
Además de lo anterior, Lithium South Development está revisando datos técnicos asociados con los bloques de concesión Viamonte y Norma Edit en el sur. Estos bloques están siendo evaluados para una posible instalación de pozos de producción durante esta campaña de perforación.
Acerca de Lithium South
Lithium South (LIS) posee el 100% del Proyecto de Litio Hombre Muerto North (Proyecto HMN Li) ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar de Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Livent Corporation en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de 4 mil millones de dólares en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Allkem. LIS ha delimitado un recurso de 1,583,100 toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) conforme a la norma NI 43-101 en los bloques de concesión Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto HMN Li. Ahora, LIS está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.