
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Desde la Puna jujeña partió hacia China la primera exportación de litio del proyecto minero Cauchari-Olaroz.
Jujuy02/09/2023La Secretaría de Minería de la Nación destacó este viernes que el proyecto minero Cauchari-Olaroz situado en la provincia de Jujuy a 4.500 metros sobre el nivel del mar, realizó su primera exportación de carbonato de litio, operación con la que se convirtió en el tercer proyecto en producción en el país. “Un paso más en el avance de la industria minera”, expresó el organismo que conduce Fernanda Ávila, a través de un hilo en la red social X.
En línea con esto, en ocasión de participar en el 12º Seminario Internacional del Litio en la Región Sudamericana que se realizó en Salta semanas atrás, el gobernador Gerardo Morales había hecho puntual referencia a las políticas previstas para “ampliar la presencia del producto argentino en los mercados internacionales”, en el marco de “un modelo exportador que genere una nueva cuenta de ingreso de divisas”.
En ese contexto puso en relieve los “esfuerzos” y las “gestiones enfocadas” en promover la “radicación de más empresas interesadas en invertir y desarrollar polos productivos” que tengan como ejes centrales “el litio y la preservación del planeta”, al tiempo que subrayó la importancia de “impulsar el agregado de valor” en la industrialización del litio, “en el marco de un proceso que también ilumine el desarrollo de cadenas de proveedores”, alentó.
MILLONARIA INVERSIÓN MINERA EN JUJUY
La planta desde la que partió el primer embarque de carbonato de litio jujeño hacia China comenzó su etapa productiva en julio de este año, su construcción demandó una inversión de US$ 979 millones y actualmente emplea a 2.100 trabajadores, entre puestos directos e indirectos.
El proyecto está a cargo de la compañía Exar, conformada por Lithium Americas, Ganfeng Lithium y Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) y representa “una apuesta fuerte que dinamiza la economía provincial y de todo el país: en 2022 la empresa gastó en Argentina $ 37.000 millones en compras de insumos y servicios”, lo que significa “un enorme motor de desarrollo”, afirmó la Secretaría de Minería nacional en su publicación en la red social X.
DOS DE LOS TRES PROYECTOS DE LITIO ESTÁN EN JUJUY
Según la proyección de la empresa, “se espera que la rampa de hasta 40.000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio con calidad de batería se complete en el primer trimestre de 2024. Con esa capacidad el proyecto se convertirá en la mayor planta de producción en Argentina″, se lee en su sitio web.
En la actualidad, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio, con tres proyectos en operación comercial: Salar de Olaroz, en Jujuy, de la empresa australiana Allkem; Fénix, en Catamarca, de la estadounidense Livent; y desde hace dos meses Olaroz Cauchari, también en la provincia de Jujuy, de la firma Exar.
Fuente: Via Pais
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.