
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
Ocho mandatarios provinciales advirtiendo que la falta de un marco jurídico estable y federal podría frenar el desembarco de capitales millonarios en el sector minero.
En un discurso enfocado en mostrar resultados, el secretario de Minería resaltó las inversiones comprometidas por el sector por más de 12.000 millones de dólares.
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Desde CAEM adelantaron que será en La Rural. Ya se vendió el 85% del espacio disponible. Estiman la participación de más de 280 expositores y más de 12.000 visitantes.
En representación de Caprosemitp Argentina estuvo presente en la 25 edición de la feria, Gabriela Miranda, presidente; Carlos Ferril, vocal; Heber Martínez, vocal; Claudio Quinteros, Tesorero; Luis Vacazur, socio gerente; y René Casimiro, socio.
"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", expresó el gobernador Gustavo Sáenz.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.