
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un discurso enfocado en mostrar resultados, el secretario de Minería resaltó las inversiones comprometidas por el sector por más de 12.000 millones de dólares.
Argentina22/05/2025En una noche cargada de expectativas para el futuro de la minería argentina, el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, fue protagonista en la cena que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) organizó en el marco de Arminera 2025. Frente a un auditorio repleto en el predio de la Sociedad Rural, el funcionario defendió con énfasis el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ratificó la política de superávit fiscal como condición innegociable y aseguró que: “hagamos las cosas bieny el cobre argentino va a ser una realidad en producción en 2029”.
“Frente a un régimen que otorga beneficios fiscales y cambiarios de la entidad de los incluidos en el RIGI y estabilidad por treinta años, las demoras que podrían adjudicársenos no parecen lo sustancial”, afirmó Lucero, aludiendo a las críticas que han surgido desde distintos sectores por la lentitud en los procesos de aprobación de proyectos adheridos al régimen.
En medio de una coyuntura que ubica a la minería como uno de los motores estratégicos del desarrollo económico, el secretario buscó poner paños fríos a los cuestionamientos y destacó logros concretos. Es más, fue el secretario de Coordinación de Energía y Minería de Nación, Daniel González, quien informó en Arminera que ya se aprobó uno de los pedidos de adhesión al régimen: el del proyecto de litio en Salar del Rincón, de la compañía Río Tinto, con una inversión prevista de 2.700 millones de dólares en la provincia de Salta.
Lucero no tardó en poner en valor este avance: “Quiero aprovechar para destacar al equipo de la Secretaría de Minera que gracias al trabajo conjunto con el Comité Evaluador del RIGI lograron que se aprobara el primer proyecto minero dentro del sistema”.
En un discurso enfocado en mostrar resultados, el secretario de Minería resaltó los compromisos ya asumidos por el sector inversor. “En diez meses estando en minoría parlamentaria el gobierno logró aprobar un régimen fiscal con importantes beneficios para la industria que vuelve a la Argentina más competitiva. Debido a ello hoy hay inversiones comprometidas por más de 12.000 millones de dólares. Esto, insisto, en solamente diez meses de vigencia del régimen, pero lo que prima, lo que más se lee y escucha en los medios locales, es la queja por la lentitud para aprobar los proyectos que han pedido adhesión al régimen”, expresó.
La minería argentina vive un momento bisagra. En medio de un mundo que demanda litio y cobre como pilares de la transición energética, el país ofrece condiciones competitivas pero enfrenta desafíos logísticos, institucionales y de infraestructura. En ese marco, Lucero enfatizó la necesidad de cumplir estrictamente con los requisitos del RIGI y, al mismo tiempo, puso en valor el esfuerzo estatal por generar condiciones sostenibles de largo plazo.
“Yo entiendo que frente al entusiasmo que estamos viviendo por el momento histórico que transita la minera en la Argentina se ponga el foco rápidamente en los beneficios del RIGI, pero es necesario recordar que hay una sección entera, específicamente el capítulo 3 que abarca los requisitos y condiciones para el acceso al régimen. Desde el lugar que nos toca estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para maximizar el uso de las herramientas del régimen. También estamos siendo exhaustivos en el cumplimiento de los requisitos de la misma porque corresponde cumplir con los lineamientos del régimen, pero porque también corresponde respetar el sacrificio fiscal de los argentinos contribuyentes”, agregó.
Uno de los puntos más sensibles que Lucero abordó fue el de la falta de obra pública como base para apuntalar el crecimiento minero. Ante reclamos que surgieron en el Congreso y dentro del mismo sector privado, fue categórico. “Cuando asistí apenas unos meses atrás al Congreso de la Nación recibí reclamos por la falta de infraestructura en obras. Mi reflexión fue que el gobierno actual lleva en el poder menos de un año y medio y los problemas tienen 40 o 50 años”, dijo.
Y agregó sin eufemismos: “La estrategia de este gobierno para recuperarnos haciendo foco en la derrota de la inflación con todos los ingredientes que esa política tiene, comenzando con todo lo necesario para mantener el superávit fiscal, no es negociable. Lo dice el presidente, lo ha dicho el ministro y lo decimos hoy nuevamente”.
Para cerrar, Lucero buscó proyectar una visión de largo plazo. En un sector acostumbrado a pensar en décadas, llamó a la paciencia estratégica y a construir certezas con previsibilidad. “Nuestra función es crear las condiciones para que el privado invierta. Esto no podemos lograrlo de la noche a la mañana. No hay forma de que se pueda lograr tan rápido. Hagamos las cosas bien y el cobre argentino va a ser una realidad en producción en 2029 y así tendremos negocios y empleo de calidad por cien años. Vicuña puede ser una mina de 70 años, 80 años o más, no podemos saberlo, pero por momentos parece que la queremos ya. La espera parece resultarnos excesiva, lo que me resulta paradójico en un sector que mira horizontes de años”, concluyó.
Con el RIGI como piedra angular, el litio como presente tangible y el cobre como horizonte de mediano plazo, el gobierno apuesta a consolidar un nuevo ciclo minero con reglas claras, estabilidad y la promesa de inversiones históricas. La clave, según Lucero, está en “hacer las cosas bien”.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La reunión con más de 100 jóvenes líderes de ambas provincias tuvo como objetivo generar un espacio de debate para consolidar a la región del Norte Grande como un polo de desarrollo.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.