
Finanzas e Industria Minera: IOL inversiones dijo presente en Arminera 2025
IOL Inversiones participó con un stand institucional y una propuesta centrada en acercar herramientas financieras diseñadas para acompañar el crecimiento de las empresas.
Ocho mandatarios provinciales advirtiendo que la falta de un marco jurídico estable y federal podría frenar el desembarco de capitales millonarios en el sector minero.
Argentina23/05/2025La minería argentina se encuentra en un momento crucial, con un enorme potencial que choca de frente con la incertidumbre. Esa fue la contundente lectura de ocho gobernadores de provincias mineras durante la segunda jornada de Arminera 2025, el evento más importante del sector. Su mensaje fue unánime: sin reglas de juego claras, las inversiones no llegarán.
Los mandatarios encendieron las alarmas por la falta de previsibilidad legal y económica, poniendo el foco en el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) que impulsa el Gobierno nacional. Lo calificaron como un modelo que podría beneficiar a grandes capitales extranjeros en detrimento de las economías regionales.
El panel "Mano a mano con las provincias", moderado por Roberto Cacciola de la CAEM, reunió a Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). "Si las reglas cambian todo el tiempo, no hay empresario que apueste a largo plazo. Y si no hay inversión, no hay desarrollo", advirtió uno de los gobernadores, reflejando el sentir general.
Con un tono firme, varios de ellos expresaron su profunda preocupación por el diseño del RIGI, que ofrece beneficios fiscales y cambiarios por 30 años a grandes inversores. Para algunos, este esquema pone en riesgo la soberanía provincial sobre los recursos naturales y desincentiva el desarrollo de proveedores y cadenas productivas locales. La crítica también apuntó a la falta de diálogo con las provincias, a las que a menudo se les imponen medidas sin consulta previa. La necesidad de una visión federal, con participación activa de las jurisdicciones productoras, fue un punto de acuerdo innegociable.
A pesar del optimismo habitual en este tipo de encuentros, la preocupación por la escasez de inversiones concretas fue palpable. Aunque el país posee recursos minerales estratégicos y despierta un gran interés internacional, los anuncios de nuevos proyectos han sido mínimos. La inestabilidad regulatoria y el desgaste institucional entre Nación y provincias son factores clave en esta ecuación.
En paralelo, embajadores de Canadá, Francia, Perú y Suiza, que participaron en otro panel, también resaltaron el potencial argentino, pero insistieron en la necesidad de mayor seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica. Si bien mostraron interés en acuerdos de cooperación tecnológica y ambiental, dejaron en claro que la competencia por capitales globales es feroz y Argentina debe ofrecer condiciones claras y sostenibles.
Arminera 2025 dejó una señal potente: las provincias productoras no se quedarán de brazos cruzados mientras se diseña el futuro minero del país. Reclamaron voz, previsibilidad y equidad. Sin un cambio de rumbo, Argentina corre el riesgo de desaprovechar una oportunidad histórica para posicionarse en la transición energética y potenciar su desarrollo productivo regional.
Con datos El Economista
IOL Inversiones participó con un stand institucional y una propuesta centrada en acercar herramientas financieras diseñadas para acompañar el crecimiento de las empresas.
La multinacional tecnológica sueco-suiza exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para una minería más sustentable, segura y productiva.
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
En un discurso enfocado en mostrar resultados, el secretario de Minería resaltó las inversiones comprometidas por el sector por más de 12.000 millones de dólares.
A través de AXION energy Minería, la compañía presentó su oferta de productos, logística y servicios técnicos orientados a maximizar la eficiencia, la continuidad operativa y la confiabilidad en condiciones extremas.
Con la participación destacada de los máximos referentes y autoridades de la industria minera, se realizó el Acto de Inauguración del evento organizado por la CAEM y Messe Frankfurt Argentina.
El proyecto del gigante anglo-australiano aprobado está enmarcado en la categoría de “Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo” (PEELP), al superar los US$1.000 millones.
Stausholm es reconocido por haber redefinido la estrategia de la compañía para alinearla con las demandas de la transición energética y trazar un camino de crecimiento rentable.
Con la participación destacada de los máximos referentes y autoridades de la industria minera, se realizó el Acto de Inauguración del evento organizado por la CAEM y Messe Frankfurt Argentina.
Inspeccionaron las instalaciones del proyecto de litio, operado por la empresa POSCO SAU, ubicado en la zona de cooperación con Salta.
Durante Arminera 2025, la compañía líder en energías renovables anunció una ambiciosa ampliación de su Parque Solar San Rafael, con una inversión adicional de USD 30 millones.
A través de AXION energy Minería, la compañía presentó su oferta de productos, logística y servicios técnicos orientados a maximizar la eficiencia, la continuidad operativa y la confiabilidad en condiciones extremas.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Según informó la agencia de noticias Reuters, la empresa conjunta formada entre BHP y Lundin Mining proyecta poner sus yacimientos de cobre sanjuaninos en cinco años.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
Ocho mandatarios provinciales advirtiendo que la falta de un marco jurídico estable y federal podría frenar el desembarco de capitales millonarios en el sector minero.