
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Argentina12/05/2025Con más de 20.000 m² de exposición y un nuevo pabellón incorporado, Arminera 2025 vuelve a posicionarse como el epicentro del desarrollo minero en Argentina. El crecimiento sostenido de esta exposición no solo refleja el dinamismo de una industria estratégica, sino también la consolidación de un evento que cada dos años marca la hoja de ruta del sector. La próxima edición, que ya comienza a generar expectativa en todo el ecosistema minero, promete superar todos los registros anteriores y transformarse en un espacio clave para el intercambio técnico, político y comercial.
Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera es mucho más que una feria. Es una plataforma federal e inclusiva que convoca a los principales proyectos productivos del país, a gobernadores y ministros de 11 provincias mineras, y a los referentes más importantes de la cadena de valor. En un contexto global en el que los minerales críticos ganan protagonismo, esta exposición se erige como punto de encuentro ineludible para quienes lideran la transformación energética, la innovación tecnológica y la sustentabilidad en minería.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será su marcado perfil internacional. Participarán representantes de 15 países, así como autoridades gubernamentales, ministros de Minería y cuerpos diplomáticos de países con fuerte tradición extractiva. Esta presencia internacional consolida a Arminera como un hub estratégico para conectar con oportunidades globales, explorar alianzas comerciales y debatir políticas públicas que promuevan una minería responsable y competitiva.
La agenda de actividades comenzará desde temprano cada jornada, con un programa robusto y multisectorial. El Summit Arminera 2025 ofrecerá una visión estratégica del futuro del sector, mientras que la Experiencia IDEA-CAEM: liderando el desarrollo minero invitará a reflexionar sobre liderazgo y sostenibilidad. A esto se suman la Plaza de Máquinas, las conferencias técnicas de expositores, y eventos clave como el Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas, la Misión Comercial de la Unión Europea, el IV Congreso Internacional de Derecho para la Minería y la esperada Ronda de Desarrollo de Proveedores, entre otros encuentros especialmente diseñados para potenciar el conocimiento y el networking.
El cronograma completo puede consultarse en el sitio oficial: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/eventos.html
La acreditación ya se encuentra abierta y es gratuita para profesionales vinculados al sector. Solo se requiere presentar el documento de identidad y cumplir con las condiciones de ingreso: el evento es exclusivo para mayores de 16 años y no admite público general. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/acreditacion.html
Arminera 2025 no es simplemente una exposición: es una verdadera declaración de principios sobre hacia dónde va la minería argentina. Su crecimiento, alcance internacional y foco en la sostenibilidad y la innovación la convierten en una cita imprescindible para todos los actores del sector. Quienes apuestan por una minería moderna, eficiente e integrada al desarrollo del país, encontrarán en Arminera mucho más que una feria: encontrarán una visión compartida de futuro.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.