
Debate minero: glaciares, obra pública y proveedores en la agenda de CAEM
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Argentina12/05/2025Con más de 20.000 m² de exposición y un nuevo pabellón incorporado, Arminera 2025 vuelve a posicionarse como el epicentro del desarrollo minero en Argentina. El crecimiento sostenido de esta exposición no solo refleja el dinamismo de una industria estratégica, sino también la consolidación de un evento que cada dos años marca la hoja de ruta del sector. La próxima edición, que ya comienza a generar expectativa en todo el ecosistema minero, promete superar todos los registros anteriores y transformarse en un espacio clave para el intercambio técnico, político y comercial.
Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera es mucho más que una feria. Es una plataforma federal e inclusiva que convoca a los principales proyectos productivos del país, a gobernadores y ministros de 11 provincias mineras, y a los referentes más importantes de la cadena de valor. En un contexto global en el que los minerales críticos ganan protagonismo, esta exposición se erige como punto de encuentro ineludible para quienes lideran la transformación energética, la innovación tecnológica y la sustentabilidad en minería.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será su marcado perfil internacional. Participarán representantes de 15 países, así como autoridades gubernamentales, ministros de Minería y cuerpos diplomáticos de países con fuerte tradición extractiva. Esta presencia internacional consolida a Arminera como un hub estratégico para conectar con oportunidades globales, explorar alianzas comerciales y debatir políticas públicas que promuevan una minería responsable y competitiva.
La agenda de actividades comenzará desde temprano cada jornada, con un programa robusto y multisectorial. El Summit Arminera 2025 ofrecerá una visión estratégica del futuro del sector, mientras que la Experiencia IDEA-CAEM: liderando el desarrollo minero invitará a reflexionar sobre liderazgo y sostenibilidad. A esto se suman la Plaza de Máquinas, las conferencias técnicas de expositores, y eventos clave como el Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas, la Misión Comercial de la Unión Europea, el IV Congreso Internacional de Derecho para la Minería y la esperada Ronda de Desarrollo de Proveedores, entre otros encuentros especialmente diseñados para potenciar el conocimiento y el networking.
El cronograma completo puede consultarse en el sitio oficial: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/eventos.html
La acreditación ya se encuentra abierta y es gratuita para profesionales vinculados al sector. Solo se requiere presentar el documento de identidad y cumplir con las condiciones de ingreso: el evento es exclusivo para mayores de 16 años y no admite público general. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/acreditacion.html
Arminera 2025 no es simplemente una exposición: es una verdadera declaración de principios sobre hacia dónde va la minería argentina. Su crecimiento, alcance internacional y foco en la sostenibilidad y la innovación la convierten en una cita imprescindible para todos los actores del sector. Quienes apuestan por una minería moderna, eficiente e integrada al desarrollo del país, encontrarán en Arminera mucho más que una feria: encontrarán una visión compartida de futuro.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.