
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Argentina12/05/2025
Salta Mining
















Con más de 20.000 m² de exposición y un nuevo pabellón incorporado, Arminera 2025 vuelve a posicionarse como el epicentro del desarrollo minero en Argentina. El crecimiento sostenido de esta exposición no solo refleja el dinamismo de una industria estratégica, sino también la consolidación de un evento que cada dos años marca la hoja de ruta del sector. La próxima edición, que ya comienza a generar expectativa en todo el ecosistema minero, promete superar todos los registros anteriores y transformarse en un espacio clave para el intercambio técnico, político y comercial.






Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera es mucho más que una feria. Es una plataforma federal e inclusiva que convoca a los principales proyectos productivos del país, a gobernadores y ministros de 11 provincias mineras, y a los referentes más importantes de la cadena de valor. En un contexto global en el que los minerales críticos ganan protagonismo, esta exposición se erige como punto de encuentro ineludible para quienes lideran la transformación energética, la innovación tecnológica y la sustentabilidad en minería.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será su marcado perfil internacional. Participarán representantes de 15 países, así como autoridades gubernamentales, ministros de Minería y cuerpos diplomáticos de países con fuerte tradición extractiva. Esta presencia internacional consolida a Arminera como un hub estratégico para conectar con oportunidades globales, explorar alianzas comerciales y debatir políticas públicas que promuevan una minería responsable y competitiva.
La agenda de actividades comenzará desde temprano cada jornada, con un programa robusto y multisectorial. El Summit Arminera 2025 ofrecerá una visión estratégica del futuro del sector, mientras que la Experiencia IDEA-CAEM: liderando el desarrollo minero invitará a reflexionar sobre liderazgo y sostenibilidad. A esto se suman la Plaza de Máquinas, las conferencias técnicas de expositores, y eventos clave como el Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas, la Misión Comercial de la Unión Europea, el IV Congreso Internacional de Derecho para la Minería y la esperada Ronda de Desarrollo de Proveedores, entre otros encuentros especialmente diseñados para potenciar el conocimiento y el networking.
El cronograma completo puede consultarse en el sitio oficial: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/eventos.html
La acreditación ya se encuentra abierta y es gratuita para profesionales vinculados al sector. Solo se requiere presentar el documento de identidad y cumplir con las condiciones de ingreso: el evento es exclusivo para mayores de 16 años y no admite público general. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/acreditacion.html
Arminera 2025 no es simplemente una exposición: es una verdadera declaración de principios sobre hacia dónde va la minería argentina. Su crecimiento, alcance internacional y foco en la sostenibilidad y la innovación la convierten en una cita imprescindible para todos los actores del sector. Quienes apuestan por una minería moderna, eficiente e integrada al desarrollo del país, encontrarán en Arminera mucho más que una feria: encontrarán una visión compartida de futuro.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



