
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La convocatoria al torneo está abierta a mujeres mayores de 18 años.
Salta24/08/2023
Salta Mining
















El Ministerio de Desarrollo Social invita a mujeres soldadoras a participar de la competencia, que tendrá lugar el próximo viernes 25 de agosto a las 9.30 en La Casona de la Paz, ubicada en Ruta Provincial 26 esquina Avenida Ennio Pontussi, en barrio La Paz.






La convocatoria al torneo está abierta a mujeres mayores de 18 años, sin ningún costo, las inscripciones se realizan únicamente a través del siguiente link https://forms.gle/tiVnSfQSLTgjbMyX6
El Torneo Regional de Soldadoras es una iniciativa complementaria al Programa Constructoras, el objetivo de la competencia es reforzar el compromiso del Ejecutivo provincial para abrir espacios, generar oportunidades y crear las condiciones de equidad para las mujeres en un sector ampliamente masculinizado.
Las inscriptas al torneo compiten en ternas de a cuatro, cada una de las ternas participará en tres fases a partir de las cuales el jurado evaluará sus habilidades en:
1. Soldadura de dos piezas en plano de izquierda a derecha
2. Soldadura de dos piezas descendente.
3. Soldadura de dos piezas ascendente.
En todos los casos:
Las piezas serán conformadas por planchuela de hierro de 2 pulgadas de 3/1ó.
Las máquinas a utilizar serán provistas por la Casona de la Paz, siendo idénticas en modelo y marca.
Para soldar se utilizarán electrodos punta azul de 2,5.
Los miembros del jurado tomarán en cuenta como criterios de evaluación en cada fase la:
regulación de amperaje
utilización de los elementos de protección personal
temperatura y calidad de soldadura
Quienes demuestren los mejores resultados en cada uno de los criterios serán las ganadoras del torneo, que contará con certificación para todas y premios para las ganadoras.
El encuentro es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario y el apoyo de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



