
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La convocatoria al torneo está abierta a mujeres mayores de 18 años.
Salta24/08/2023El Ministerio de Desarrollo Social invita a mujeres soldadoras a participar de la competencia, que tendrá lugar el próximo viernes 25 de agosto a las 9.30 en La Casona de la Paz, ubicada en Ruta Provincial 26 esquina Avenida Ennio Pontussi, en barrio La Paz.
La convocatoria al torneo está abierta a mujeres mayores de 18 años, sin ningún costo, las inscripciones se realizan únicamente a través del siguiente link https://forms.gle/tiVnSfQSLTgjbMyX6
El Torneo Regional de Soldadoras es una iniciativa complementaria al Programa Constructoras, el objetivo de la competencia es reforzar el compromiso del Ejecutivo provincial para abrir espacios, generar oportunidades y crear las condiciones de equidad para las mujeres en un sector ampliamente masculinizado.
Las inscriptas al torneo compiten en ternas de a cuatro, cada una de las ternas participará en tres fases a partir de las cuales el jurado evaluará sus habilidades en:
1. Soldadura de dos piezas en plano de izquierda a derecha
2. Soldadura de dos piezas descendente.
3. Soldadura de dos piezas ascendente.
En todos los casos:
Las piezas serán conformadas por planchuela de hierro de 2 pulgadas de 3/1ó.
Las máquinas a utilizar serán provistas por la Casona de la Paz, siendo idénticas en modelo y marca.
Para soldar se utilizarán electrodos punta azul de 2,5.
Los miembros del jurado tomarán en cuenta como criterios de evaluación en cada fase la:
regulación de amperaje
utilización de los elementos de protección personal
temperatura y calidad de soldadura
Quienes demuestren los mejores resultados en cada uno de los criterios serán las ganadoras del torneo, que contará con certificación para todas y premios para las ganadoras.
El encuentro es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario y el apoyo de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.