
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Así lo expresó la secretaría de Energía y Minería de la Provincia durante el foro energético organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.
Salta24/08/2023La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, afirmó hoy que la Argentina pasará de las actuales exportaciones de 34.000 toneladas de carbonato de litio a 400.000 toneladas en los próximos años.
"Tenemos tres proyectos (de litio) en etapa operativa y seis en construcción, con lo cual vamos a pasar de las 34.000 toneladas de exportación a 400.000 toneladas en los próximos años", señaló Ávila en el foro energético organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham).
Avila compartió el panel Minerales estratégicos: potencial y desafíos en la promoción de la cadena de valor local, junto con la secretaría de Energía y Minería de Salta, Romina Sassarini, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles.
"Argentina ya integra el tren de desarrollo de la minería, fuertemente impulsada por el litio. El año pasado se exportaron US$ 3.800 millones en materia minera en lo que fue el mejor resultado desde 2012", remarcó Ávila.
La funcionaria admitió que "aún existen dificultades a resolver", a la vez que resaltó que "en los últimos tres años se registró el mayor nivel de atención de los inversores, con proyectos que superan los US$ 17.000 millones".
Sassarini recordó que las inversiones mineras generaron en Salta "28 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo", al tiempo que enfatizó la importancia de avanzar con todos los proyectos en un marco de "desarrollo con licencia social".
Por su parte, el funcionario jujeño explicó que esa provincia está viviendo el "boom del litio", con presencia del "proveedores de todos los colores y capacitación a las comunidades"
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.