Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión

La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.

San Juan15/09/2025Salta MiningSalta Mining
Vicuna-designa-CEO

Vicuña Corp. anunció la incorporación de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO), en un movimiento estratégico para reforzar el liderazgo de la compañía en una etapa clave de crecimiento, visibilidad institucional y complejidad operativa. El experimentado ejecutivo asumirá sus funciones el próximo 7 de noviembre.

Con más de tres décadas de trayectoria en la industria, Hochstein es reconocido a nivel internacional por su capacidad de gestión y liderazgo técnico. Hasta hace poco, fue presidente y CEO de Lundin Gold Inc., donde condujo el desarrollo y la exitosa operación de la mina de oro Fruta del Norte en Ecuador, considerada hoy un modelo de minería responsable en la región.

 
Refuerzo de liderazgo para un proyecto de clase mundial
El gerente general de Vicuña, Dave Dicaire, destacó que la llegada de Hochstein será clave para fortalecer la conducción de la empresa:

“El rol de CEO será un gran aporte en nuestro liderazgo para esta etapa del desarrollo del proyecto”.
Y agregó:

“Con la incorporación de Ron, seguimos enfocados en construir el mejor proyecto posible que nos permita desplegar todo el potencial que Vicuña tiene para ofrecer”.

En la misma línea, el country director José Morea subrayó que la designación permitirá acelerar los avances operativos y fortalecer el trabajo en equipo:

“La incorporación de Ron nos ayuda a profundizar y acelerar el desarrollo del Proyecto Vicuña, a fortalecer el equipo y a facilitar la colaboración entre múltiples ubicaciones y zonas horarias, trabajando en alianza con el gobierno provincial y las autoridades nacionales”.
 
Una alianza binacional para el desarrollo cuprífero
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos activos estratégicos en la región andina: el depósito Josemaría, en San Juan (Argentina), y el yacimiento Filo del Sol, que se extiende entre San Juan y la Región de Atacama (Chile).

Actualmente, la compañía avanza en un informe técnico que presentará ante su Directorio, con el objetivo de integrar ambos yacimientos en un único proyecto cuprífero de gran escala, lo que permitirá planificar su sanción, financiamiento, obtención de permisos y cronograma de ejecución.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.