
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Río Negro11/08/2025La Secretaría de Minería de Río Negro llevó adelante una nueva instancia de formación destinada a inspectores mineros de toda la provincia, con el propósito de potenciar el control territorial, incorporar sistemas innovadores y unificar criterios de fiscalización en un contexto de creciente actividad extractiva. El acto de cierre, con entrega de certificados, contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck.
Actualización técnica para un control más eficiente
Durante la quinta edición del programa, desarrollada esta semana, agentes de distintas localidades participaron en jornadas orientadas a modernizar los procedimientos de inspección y reforzar la trazabilidad del mineral, así como la seguridad operativa en campo.
“Poder reunir a todos los inspectores de la provincia nos permite compartir experiencias de los distintos circuitos productivos, y aplicar de manera uniforme el marco normativo que fuimos actualizando en los últimos años”, destacó el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro.
Inteligencia artificial y guías digitales
La capacitación combinó prácticas de control en terreno con la introducción de herramientas basadas en inteligencia artificial, desarrolladas junto a INVAP, para detectar áreas con posible infracción minera y optimizar las rutas de fiscalización.
“El software que desarrollamos junto a INVAP, basado en inteligencia artificial, permite detectar zonas de posible infracción minera. Así, los inspectores pueden planificar mejor sus recorridos y optimizar recursos”, explicó Aberastain Oro.
Otro avance clave fue la presentación del nuevo sistema de guías mineras digitales, que incorporará códigos QR para validar la documentación en tiempo real. “Cada movimiento de mineral estará amparado por una guía digital con código QR. El inspector podrá escanearlo y verificar su autenticidad. Este sistema mejora el control y también simplifica al productor el trámite de emisión de guías”, agregó.
Controles en ruta y yacimientos
En el marco del entrenamiento, se realizaron operativos en rutas y sitios productivos. En el puesto de El Labrador, en apenas tres horas se inspeccionaron entre 60 y 65 camiones, labrándose cuatro actas por transporte sin la documentación requerida, incluyendo cargas de arenas silíceas provenientes de Mendoza, Chubut y Entre Ríos, y un caso de baritina importada con destino a Vaca Muerta.
La actividad también abarcó la fiscalización de minas de bentonita en Lago Pellegrini y la cantera de áridos en Fernández Oro, consolidando una estrategia de control integral y moderno en toda la provincia.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.