Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada

Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.

Río Negro11/08/2025Salta MiningSalta Mining
1754681300_36fe69b8b45bca2c81ce

La Secretaría de Minería de Río Negro llevó adelante una nueva instancia de formación destinada a inspectores mineros de toda la provincia, con el propósito de potenciar el control territorial, incorporar sistemas innovadores y unificar criterios de fiscalización en un contexto de creciente actividad extractiva. El acto de cierre, con entrega de certificados, contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck.

Actualización técnica para un control más eficiente
Durante la quinta edición del programa, desarrollada esta semana, agentes de distintas localidades participaron en jornadas orientadas a modernizar los procedimientos de inspección y reforzar la trazabilidad del mineral, así como la seguridad operativa en campo.

“Poder reunir a todos los inspectores de la provincia nos permite compartir experiencias de los distintos circuitos productivos, y aplicar de manera uniforme el marco normativo que fuimos actualizando en los últimos años”, destacó el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro.

Inteligencia artificial y guías digitales
La capacitación combinó prácticas de control en terreno con la introducción de herramientas basadas en inteligencia artificial, desarrolladas junto a INVAP, para detectar áreas con posible infracción minera y optimizar las rutas de fiscalización.

“El software que desarrollamos junto a INVAP, basado en inteligencia artificial, permite detectar zonas de posible infracción minera. Así, los inspectores pueden planificar mejor sus recorridos y optimizar recursos”, explicó Aberastain Oro.

Otro avance clave fue la presentación del nuevo sistema de guías mineras digitales, que incorporará códigos QR para validar la documentación en tiempo real. “Cada movimiento de mineral estará amparado por una guía digital con código QR. El inspector podrá escanearlo y verificar su autenticidad. Este sistema mejora el control y también simplifica al productor el trámite de emisión de guías”, agregó.

Controles en ruta y yacimientos
En el marco del entrenamiento, se realizaron operativos en rutas y sitios productivos. En el puesto de El Labrador, en apenas tres horas se inspeccionaron entre 60 y 65 camiones, labrándose cuatro actas por transporte sin la documentación requerida, incluyendo cargas de arenas silíceas provenientes de Mendoza, Chubut y Entre Ríos, y un caso de baritina importada con destino a Vaca Muerta.

La actividad también abarcó la fiscalización de minas de bentonita en Lago Pellegrini y la cantera de áridos en Fernández Oro, consolidando una estrategia de control integral y moderno en toda la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.