
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El objetivo es establecer alianzas para obtener mejoras en los valores internacionales y crear una “OPEP del litio”.
Mundo16/07/2023Estos tres países poseen las mayores reservas de litio en el mundo: Bolivia cuenta con 21 millones de toneladas, Argentina con 19 millones de toneladas y Chile con 9 millones de toneladas.
Bolivia ha establecido acuerdos con Y-TEC de Argentina y su propia empresa estatal YLB para intercambiar conocimientos en la fabricación de baterías.
Aunque no existen acuerdos formales con Chile en la actualidad, Bolivia espera colaborar en el futuro para tener un impacto conjunto en los precios internacionales del litio.
Además, Bolivia ha firmado acuerdos de inversión con empresas rusas y chinas para construir plantas de extracción y producción de litio.
Su objetivo es producir 100.000 toneladas de litio para el año 2025 y convertirse en un importante proveedor en el mercado global.
Bolivia también busca avanzar en la industrialización del país mediante la fabricación de cátodos y baterías para vehículos eléctricos.
Se están realizando nuevos estudios para evaluar las reservas de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, lo que podría aumentar significativamente las reservas existentes de Bolivia.
La búsqueda de alianzas, inversiones e industrialización por parte de Bolivia tiene como objetivo maximizar el potencial de sus reservas de litio y satisfacer la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos.
Escenario Mundial
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.