
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
CHILE. La cuenca tiene 34 elementos claves para la transición energética y la electromovilidad, como litio, calcio, potasio y magnesio, pero también vanadio, estroncio y tierras raras.
Mundo16/07/2023Aunque el interés periodístico ha estado en los salares de Atacama y Maricunga, hay un tercer salar que no sale en las noticias, pero cada vez hay más empresas interesadas en extraer litio allí. Se trata de Llamara, emplazado en la parte sur de la Pampa del Tamarugal y donde no sólo hay litio, sino 34 elementos de alto valor comercial y claves para la transición energética y la electromovilidad.
En la zona hay varias empresas realizando las prospecciones iniciales para explotar este salar, entre ellas la firma de capitales canadienses Lithium Chile, CleanTech Lithium y el empresario chileno Luis Gallardo, propietario de Minera Camila.
“Ese salar es una joya, no sólo hay allí litio, sino que compuestos muy valiosos y tierras raras”
Una ventaja de Llamara es que la producción puede salir por puertos de Iquique, Tocopilla y Mejillones, los que a juicio de Gallardo son una salida natural hacia los mercados internacionales del Asía Pacífico y Asia Oriental, integrados por Japón, China, Indonesia, India, Corea del Sur, Tailandia, Corea del Norte, Hong Kong, Mongolia y Taiwán, entre otros.
En la zona, la compañía CleanTech Lithium tiene propiedades de 344 kilómetros cuadrados. La firma señala que Llamara “es una de las cuencas más grandes del triángulo de litio, no perforada previamente para extraer este mineral”.
Los resultados de los estudios realizados por esta empresa muestran que se trata de “un acuífero hipersalino muy grande” y que se encontró “salmuera (donde está el litio) a una profundidad menor de lo esperado, lo cual es una señal positiva para el programa de exploración”. En esta cuenca, la inversión estimada por la compañía asciende a US$ 400 millones. Considerando los otros dos proyectos que tiene CleanTech, la inversión global en litio ascendería a US$ 1.200 millones.
CleanTech es una de las primeras compañías mineras en probar el método de extracción directa de litio en salmuera. Es importante destacar que el método de extracción directa está siendo promovido por el gobierno como parte de la Estrategia Nacional del Litio, con el objetivo de lograr una producción más amigable con el medio ambiente, especialmente en ecosistemas frágiles como los salares.
Aldo Boitano, CEO de CleanTech Lithium PLC, declara que en Llamara “nos sentimos alentados por los resultados, encontrando salmuera a profundidades menores de lo esperado. Ya hemos iniciado la perforación de un pozo en una nueva ubicación y estaremos presentando los resultados de esta exploración prontamente”.
Aunque por el nombre se podría suponer que es una empresa chilena, Lithium Chile está listada en Canadá y tiene su sede en Calgary, y es más conocida por protagonizar una noticia de carácter geopolítico: el gobierno de Justin Trudeau pidió a la empresa expulsar a su socio chino Chengze porque su presencia atentaría contra su seguridad nacional y pone en riesgo el suministro de minerales estratégicos para el país del norte.
En Chile, esta firma tiene cuatro iniciativas de cobre, oro y plata, y 12 proyectos de litio, en un total de 84 mil hectáreas.
En Llamara, esta compañía posee 35.500 hectáreas. Y las pruebas preliminares en las salmueras indican una alta concentración de litio (350 miligramos por litro). La compañía está realizando estudios geofísicos y dependiendo de cómo salga este análisis iniciarán un programa de perforación en Llamara de tres a cinco pozos para en el segundo trimestre de 2023.
Minera Camila SCM, ligada al empresario minero Luis Gallardo, es dueña de 21 pertenencias mineras o derechos mineros, que abarcan unas 5.500 hectáreas de superficie en este salar.
Una de las concesiones fue traspasada a la Universidad de Santiago de Chile para la creación del Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados, como tierras raras y otros.
Gallardo, el propietario de esta compañía de mediana minería, recalca que en este salar hay 34 elementos de alto valor comercial, como son el litio, calcio, potasio y magnesio, pero también vanadio, estroncio y tierras raras, todos compuestos clave para la transición energética y la electromovilidad. El litio se usa para las baterías de autos eléctricos y paneles solares, en tanto que las tierras raras se usan en la fabricación de imanes por su alta conductividad.
Gallardo -que preside la Cámara Chilena de la Minería del Litio- espera que el gobierno les permita explotar este salar con un socio privado, dado su gran potencial.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.