
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
CHILE. La cuenca tiene 34 elementos claves para la transición energética y la electromovilidad, como litio, calcio, potasio y magnesio, pero también vanadio, estroncio y tierras raras.
Mundo16/07/2023Aunque el interés periodístico ha estado en los salares de Atacama y Maricunga, hay un tercer salar que no sale en las noticias, pero cada vez hay más empresas interesadas en extraer litio allí. Se trata de Llamara, emplazado en la parte sur de la Pampa del Tamarugal y donde no sólo hay litio, sino 34 elementos de alto valor comercial y claves para la transición energética y la electromovilidad.
En la zona hay varias empresas realizando las prospecciones iniciales para explotar este salar, entre ellas la firma de capitales canadienses Lithium Chile, CleanTech Lithium y el empresario chileno Luis Gallardo, propietario de Minera Camila.
“Ese salar es una joya, no sólo hay allí litio, sino que compuestos muy valiosos y tierras raras”
Una ventaja de Llamara es que la producción puede salir por puertos de Iquique, Tocopilla y Mejillones, los que a juicio de Gallardo son una salida natural hacia los mercados internacionales del Asía Pacífico y Asia Oriental, integrados por Japón, China, Indonesia, India, Corea del Sur, Tailandia, Corea del Norte, Hong Kong, Mongolia y Taiwán, entre otros.
En la zona, la compañía CleanTech Lithium tiene propiedades de 344 kilómetros cuadrados. La firma señala que Llamara “es una de las cuencas más grandes del triángulo de litio, no perforada previamente para extraer este mineral”.
Los resultados de los estudios realizados por esta empresa muestran que se trata de “un acuífero hipersalino muy grande” y que se encontró “salmuera (donde está el litio) a una profundidad menor de lo esperado, lo cual es una señal positiva para el programa de exploración”. En esta cuenca, la inversión estimada por la compañía asciende a US$ 400 millones. Considerando los otros dos proyectos que tiene CleanTech, la inversión global en litio ascendería a US$ 1.200 millones.
CleanTech es una de las primeras compañías mineras en probar el método de extracción directa de litio en salmuera. Es importante destacar que el método de extracción directa está siendo promovido por el gobierno como parte de la Estrategia Nacional del Litio, con el objetivo de lograr una producción más amigable con el medio ambiente, especialmente en ecosistemas frágiles como los salares.
Aldo Boitano, CEO de CleanTech Lithium PLC, declara que en Llamara “nos sentimos alentados por los resultados, encontrando salmuera a profundidades menores de lo esperado. Ya hemos iniciado la perforación de un pozo en una nueva ubicación y estaremos presentando los resultados de esta exploración prontamente”.
Aunque por el nombre se podría suponer que es una empresa chilena, Lithium Chile está listada en Canadá y tiene su sede en Calgary, y es más conocida por protagonizar una noticia de carácter geopolítico: el gobierno de Justin Trudeau pidió a la empresa expulsar a su socio chino Chengze porque su presencia atentaría contra su seguridad nacional y pone en riesgo el suministro de minerales estratégicos para el país del norte.
En Chile, esta firma tiene cuatro iniciativas de cobre, oro y plata, y 12 proyectos de litio, en un total de 84 mil hectáreas.
En Llamara, esta compañía posee 35.500 hectáreas. Y las pruebas preliminares en las salmueras indican una alta concentración de litio (350 miligramos por litro). La compañía está realizando estudios geofísicos y dependiendo de cómo salga este análisis iniciarán un programa de perforación en Llamara de tres a cinco pozos para en el segundo trimestre de 2023.
Minera Camila SCM, ligada al empresario minero Luis Gallardo, es dueña de 21 pertenencias mineras o derechos mineros, que abarcan unas 5.500 hectáreas de superficie en este salar.
Una de las concesiones fue traspasada a la Universidad de Santiago de Chile para la creación del Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados, como tierras raras y otros.
Gallardo, el propietario de esta compañía de mediana minería, recalca que en este salar hay 34 elementos de alto valor comercial, como son el litio, calcio, potasio y magnesio, pero también vanadio, estroncio y tierras raras, todos compuestos clave para la transición energética y la electromovilidad. El litio se usa para las baterías de autos eléctricos y paneles solares, en tanto que las tierras raras se usan en la fabricación de imanes por su alta conductividad.
Gallardo -que preside la Cámara Chilena de la Minería del Litio- espera que el gobierno les permita explotar este salar con un socio privado, dado su gran potencial.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.