
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La capacitación calificada en el sector, la digitalización de trámites y la importancia de la minería han sido los temas destacados.
Salta15/07/2023En el marco del Foro de Intendentes de Salta, el Gobierno presentó los avances de la actividad minera y destacó su importancia como sector impulsor del crecimiento económico. La educación también fue resaltada como un pilar fundamental para la formación calificada en el ámbito minero.
Uno de los temas centrales abordados en el encuentro fue la capacitación y asistencia para la inserción laboral en el sector minero. En este sentido, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, junto al subsecretario de Educación y Trabajo, Diego Lopez Morillo, presentaron las principales líneas de gestión en materia de educación y trabajo minero. El objetivo es brindar oportunidades de formación y capacitación a los salteños, para que puedan acceder a empleos en la industria minera.
Salta se destaca por encabezar el índice de incremento laboral en el sector minero, lo que demuestra el crecimiento y la importancia de esta actividad en la provincia. Cada vez más salteños se forman en diversas ramas relacionadas con la minería, lo que contribuye al desarrollo económico y social de la región.
El Ministerio de Educación ha elaborado un plan de capacitaciones orientado al sector minero, con el objetivo de garantizar la formación de mano de obra calificada en todo el territorio salteño. Este plan permite que todos los municipios puedan participar y promover la formación de recursos humanos calificados, asegurando un crecimiento equitativo en la industria minera.
En cuanto a la digitalización y transparencia, se destacó la implementación del Sistema de Información Minero de Salta (SIMSa), que se encuentra en proceso y tiene un avance del 90%. Este sistema busca agilizar los trámites y mejorar la eficiencia en la gestión de la información relacionada con la minería, promoviendo la modernización del Estado en esta área.
La minería en Salta se considera un factor multiplicador, ya que su desarrollo brinda diversas oportunidades para las empresas locales. El crecimiento de la industria minera impulsa la economía de la provincia, generando empleo y promoviendo el desarrollo de otros sectores relacionados.
En resumen, el Foro de Intendentes de Salta ha servido como espacio para presentar los avances de la actividad minera en la provincia. La capacitación y formación calificada en el sector, la digitalización de trámites y la importancia de la minería como factor multiplicador han sido los temas destacados en este encuentro. El Gobierno de Salta continúa trabajando en fortalecer la industria minera de manera responsable y sostenible, promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo de la región.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.