
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La capacitación calificada en el sector, la digitalización de trámites y la importancia de la minería han sido los temas destacados.
Salta15/07/2023En el marco del Foro de Intendentes de Salta, el Gobierno presentó los avances de la actividad minera y destacó su importancia como sector impulsor del crecimiento económico. La educación también fue resaltada como un pilar fundamental para la formación calificada en el ámbito minero.
Uno de los temas centrales abordados en el encuentro fue la capacitación y asistencia para la inserción laboral en el sector minero. En este sentido, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, junto al subsecretario de Educación y Trabajo, Diego Lopez Morillo, presentaron las principales líneas de gestión en materia de educación y trabajo minero. El objetivo es brindar oportunidades de formación y capacitación a los salteños, para que puedan acceder a empleos en la industria minera.
Salta se destaca por encabezar el índice de incremento laboral en el sector minero, lo que demuestra el crecimiento y la importancia de esta actividad en la provincia. Cada vez más salteños se forman en diversas ramas relacionadas con la minería, lo que contribuye al desarrollo económico y social de la región.
El Ministerio de Educación ha elaborado un plan de capacitaciones orientado al sector minero, con el objetivo de garantizar la formación de mano de obra calificada en todo el territorio salteño. Este plan permite que todos los municipios puedan participar y promover la formación de recursos humanos calificados, asegurando un crecimiento equitativo en la industria minera.
En cuanto a la digitalización y transparencia, se destacó la implementación del Sistema de Información Minero de Salta (SIMSa), que se encuentra en proceso y tiene un avance del 90%. Este sistema busca agilizar los trámites y mejorar la eficiencia en la gestión de la información relacionada con la minería, promoviendo la modernización del Estado en esta área.
La minería en Salta se considera un factor multiplicador, ya que su desarrollo brinda diversas oportunidades para las empresas locales. El crecimiento de la industria minera impulsa la economía de la provincia, generando empleo y promoviendo el desarrollo de otros sectores relacionados.
En resumen, el Foro de Intendentes de Salta ha servido como espacio para presentar los avances de la actividad minera en la provincia. La capacitación y formación calificada en el sector, la digitalización de trámites y la importancia de la minería como factor multiplicador han sido los temas destacados en este encuentro. El Gobierno de Salta continúa trabajando en fortalecer la industria minera de manera responsable y sostenible, promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo de la región.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.