
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Jujuy21/07/2025El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó en recientes declaraciones a la prensa que la provincia mantiene el liderazgo absoluto en la exportación de litio a nivel nacional. En declaraciones públicas, el mandatario explicó que Jujuy cuenta actualmente con dos emprendimientos en plena producción: Exar y Sales de Jujuy, que aportan un volumen combinado de 80.000 toneladas anuales del denominado "oro blanco".
“Jujuy es la principal provincia exportadora de litio del país. Y eso nos posiciona estratégicamente en la industria minera a nivel mundial”, aseguró Sadir.
Además, el gobernador adelantó que hay al menos tres o cuatro proyectos adicionales en etapa de exploración, lo que permitirá en el corto y mediano plazo aumentar significativamente la capacidad de producción. "Cuando esos emprendimientos comiencen a producir, vamos a sumar muchas más toneladas, lo que significa mayor generación de divisas, empleo y desarrollo para nuestra provincia", remarcó.
Sadir también destacó el impacto positivo de la actividad en la creación de puestos de trabajo y el surgimiento de nuevos proveedores mineros, lo que dinamiza la economía regional. “Jujuy es una provincia minera por excelencia, con más de 100 años de historia en el sector, y eso nos avala como un territorio con seguridad jurídica y estabilidad para las inversiones”, agregó.
En ese sentido, el mandatario jujeño valoró las oportunidades que se abren con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno nacional, que busca facilitar el desembarco de capitales en sectores estratégicos como la minería.
“Hoy hay un gran interés por el litio. Estamos trabajando mucho para seguir promoviendo esta industria, que es una de las principales fuentes de ingreso de divisas para Jujuy y para todo el país”, concluyó Sadir.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.