
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
San Juan18/07/2025
Salta Mining
















Con el objetivo de consolidar vínculos con el entramado productivo local, el proyecto minero Vicuña llevó a cabo su primer encuentro presencial con proveedores de los departamentos de Iglesia, Jáchal y Guandacol, en el marco de la licitación del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.






La ronda de negocios se desarrolló los días 14 y 15 de julio en el Nodo Turístico de Pismanta, y sirvió como espacio de articulación entre más de 260 proveedores inscriptos y las siete empresas oferentes que actualmente compiten por adjudicarse el servicio. Esta iniciativa, calificada como prueba piloto, forma parte de una estrategia más amplia que busca "fortalecer la cadena de valor con identidad territorial", integrando a los actores locales en cada fase del desarrollo del proyecto.
Un modelo dinámico de vinculación local
El formato elegido para esta primera ronda se destacó por su practicidad y efectividad. Cada proveedor local contó con 10 minutos frente a cada empresa oferente para exponer su propuesta, describir su experiencia operativa y detallar su capacidad logística. De esta manera, cada participante accedió a un promedio de una hora y media de interacción directa, lo que facilitó una comunicación transparente y personalizada con las compañías postulantes.
La participación estuvo compuesta en un 60% por empresas de Iglesia, un 30% de Jáchal y un 10% restante de Guandacol y otras localidades cercanas. Todos los proveedores cumplieron previamente con los requisitos estipulados para formar parte del espacio, y prepararon sus presentaciones con anticipación, demostrando profesionalismo y compromiso.
Una política que apuesta por el impacto real
Más allá del proceso licitatorio, Vicuña exige que cada empresa oferente incluya un Plan de Inversión Social, en el cual deberán detallar cómo se relacionarán con las comunidades locales y qué mecanismos implementarán para integrar proveedores de la zona en su cadena de suministros.
Esta exigencia responde a una visión clara por parte del proyecto: "garantizar que el crecimiento del Proyecto se traduzca en oportunidades reales para el entorno." En este sentido, la ronda de negocios no fue solo un acto administrativo, sino un gesto concreto hacia la inclusión económica y el desarrollo regional sostenible.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



