
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
San Juan18/07/2025Con el objetivo de consolidar vínculos con el entramado productivo local, el proyecto minero Vicuña llevó a cabo su primer encuentro presencial con proveedores de los departamentos de Iglesia, Jáchal y Guandacol, en el marco de la licitación del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
La ronda de negocios se desarrolló los días 14 y 15 de julio en el Nodo Turístico de Pismanta, y sirvió como espacio de articulación entre más de 260 proveedores inscriptos y las siete empresas oferentes que actualmente compiten por adjudicarse el servicio. Esta iniciativa, calificada como prueba piloto, forma parte de una estrategia más amplia que busca "fortalecer la cadena de valor con identidad territorial", integrando a los actores locales en cada fase del desarrollo del proyecto.
Un modelo dinámico de vinculación local
El formato elegido para esta primera ronda se destacó por su practicidad y efectividad. Cada proveedor local contó con 10 minutos frente a cada empresa oferente para exponer su propuesta, describir su experiencia operativa y detallar su capacidad logística. De esta manera, cada participante accedió a un promedio de una hora y media de interacción directa, lo que facilitó una comunicación transparente y personalizada con las compañías postulantes.
La participación estuvo compuesta en un 60% por empresas de Iglesia, un 30% de Jáchal y un 10% restante de Guandacol y otras localidades cercanas. Todos los proveedores cumplieron previamente con los requisitos estipulados para formar parte del espacio, y prepararon sus presentaciones con anticipación, demostrando profesionalismo y compromiso.
Una política que apuesta por el impacto real
Más allá del proceso licitatorio, Vicuña exige que cada empresa oferente incluya un Plan de Inversión Social, en el cual deberán detallar cómo se relacionarán con las comunidades locales y qué mecanismos implementarán para integrar proveedores de la zona en su cadena de suministros.
Esta exigencia responde a una visión clara por parte del proyecto: "garantizar que el crecimiento del Proyecto se traduzca en oportunidades reales para el entorno." En este sentido, la ronda de negocios no fue solo un acto administrativo, sino un gesto concreto hacia la inclusión económica y el desarrollo regional sostenible.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación