
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La ampliación de la vida útil del proyecto y los nuevos avances en su infraestructura y capacitación local refuerzan el compromiso de Vicuña con el desarrollo sustentable y la creación de empleo.
San Juan17/07/2025La empresa minera Vicuña ha presentado una actualización clave del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Josemaría, destacando varias mejoras técnicas y ambientales que tienen como objetivo optimizar el desarrollo de este importante yacimiento en San Juan. Entre las principales novedades, se incluye la ampliación de la vida útil del proyecto, que pasará de 19 a 25 años, gracias a un diseño más eficiente y al aumento de los recursos explotables.
Uno de los elementos más relevantes de esta actualización es la aumento en la tasa de procesamiento de mineral, que ahora alcanzará las 175.000 toneladas por día. Esta mejora técnica permitirá una mayor extracción y eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, tanto de cobre como de oro y plata. Asimismo, se ha optimizado la ley de corte del mineral, lo que implica un mejor aprovechamiento del mineral extraído.
En términos de gestión ambiental, la actualización destaca una serie de avances en el uso del agua, un tema clave para la sostenibilidad del proyecto. Vicuña ha propuesto un diseño hídrico multifuente, que busca reducir el impacto sobre los acuíferos locales. Este diseño incluye la creación de un nuevo campo de pozos y la posible incorporación de agua desalinizada proveniente del océano Pacífico, lo que permitirá hacer frente a la creciente demanda de agua derivada de la ampliación del proyecto. Con estas medidas, se estima que será posible reutilizar hasta el 73% del agua de proceso, lo que subraya el compromiso de Vicuña con una gestión responsable y sustentable del recurso hídrico.
Además de los avances ambientales, la empresa anticipa un impacto positivo en el empleo local, especialmente durante las fases de construcción, donde se prevé un aumento significativo en la demanda de mano de obra directa e indirecta. Esta nueva etapa de expansión promete generar importantes oportunidades laborales para la región.
En cuanto a la comunicación con las comunidades locales, Vicuña ha comenzado a compartir los resultados de esta actualización con los habitantes de Iglesia y Jáchal, mediante charlas informativas. En estos encuentros, autoridades locales, periodistas y vecinos pueden conocer más sobre el proyecto, discutir sobre los planes de infraestructura, el fortalecimiento de la contratación local a través de programas de capacitación, y obtener información sobre las estimaciones de recursos de los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
Sobre Vicuña Corp.
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos yacimientos clave: Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y Filo del Sol, que se extiende por San Juan y la adyacente III Región de Chile. Actualmente, la compañía trabaja en la elaboración de un informe técnico para un proyecto integrado entre ambos yacimientos, lo que servirá como base para la aprobación, financiamiento, permisos y cronograma de ejecución de la iniciativa.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”