
Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Jujuy14/07/2025La compañía Tsingshan South América es una subsidiaria de Tsingshan Holding Group of China, primera productora de níquel y acero en el mundo, avanza en la construcción de su planta industrial en el Parque Industrial de Perico y ya abrió una nueva etapa de contratación de personal técnico y operarios calificados, una señal clara del impulso productivo y laboral que la inversión minera está generando en la provincia.
En esta ocasión, la firma anunció la incorporación de operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados, todos destinados a cubrir roles clave en la futura operación de la planta. Los perfiles solicitados contemplan desde tareas de producción en turnos rotativos, registro y control de datos operativos, hasta la verificación, calibración y mantenimiento de instrumentos, asegurando que la planta funcione bajo estrictos estándares de seguridad y eficiencia energética.
Además, se informó que, con el avance de las obras, Tsingshan comenzará a sumar nuevos perfiles técnicos y operarios calificados, incluyendo ingenieros electrónicos, industriales e informáticos, con el objetivo de fortalecer su equipo multidisciplinario y consolidar la fase operativa de uno de los proyectos más ambiciosos de la industria química-minera en la región.
Esta apertura de vacantes se enmarca en el ambicioso plan de inversión de la empresa china, que en 2023 anunció un desembolso de 120 millones de dólares para instalar una planta destinada a la producción de ácido clorhídrico e hidróxido de sodio, insumos fundamentales para la cadena de valor del litio. La construcción de la fábrica generará 1 000 puestos de trabajo durante los 18 meses que se prevé durará la construcción.
Según se detalló al momento del arribo de Tsingshan a Jujuy, el objetivo es alcanzar una capacidad de producción de 100.000 toneladas de ácido clorhídrico y 30.000 toneladas de hidróxido de sodio, cubriendo primero la demanda de sus propias operaciones y proyectando a futuro una ampliación para abastecer a otras industrias dentro y fuera del Parque Industrial de Perico.
El proceso de selección ya está en marcha y apunta principalmente a técnicos superiores, universitarios y operarios con formación específica en química inorgánica, electroquímica, operación de sistemas de control y calibración de instrumentos, además de experiencia comprobable y manejo de inglés técnico como valor agregado.
Para la comunidad local, la llegada de Tsingshan representa un motor de desarrollo económico directo, con nuevas fuentes de trabajo genuino y la posibilidad de transferir conocimientos y tecnología a mano de obra calificada de Jujuy y la región.
Los interesados pueden postularse enviando su CV y referencias al correo [email protected] antes del 21 de julio de 2025, consignando la posición deseada y la referencia correspondiente.
De este modo, Tsingshan Mining Development reafirma su compromiso de invertir a largo plazo en la provincia, apostando por la industrialización de insumos estratégicos para la minería del litio y abriendo las puertas a profesionales y técnicos que buscan proyectarse en uno de los sectores más dinámicos de la economía jujeña.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.