
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Jujuy14/07/2025La compañía Tsingshan South América es una subsidiaria de Tsingshan Holding Group of China, primera productora de níquel y acero en el mundo, avanza en la construcción de su planta industrial en el Parque Industrial de Perico y ya abrió una nueva etapa de contratación de personal técnico y operarios calificados, una señal clara del impulso productivo y laboral que la inversión minera está generando en la provincia.
En esta ocasión, la firma anunció la incorporación de operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados, todos destinados a cubrir roles clave en la futura operación de la planta. Los perfiles solicitados contemplan desde tareas de producción en turnos rotativos, registro y control de datos operativos, hasta la verificación, calibración y mantenimiento de instrumentos, asegurando que la planta funcione bajo estrictos estándares de seguridad y eficiencia energética.
Además, se informó que, con el avance de las obras, Tsingshan comenzará a sumar nuevos perfiles técnicos y operarios calificados, incluyendo ingenieros electrónicos, industriales e informáticos, con el objetivo de fortalecer su equipo multidisciplinario y consolidar la fase operativa de uno de los proyectos más ambiciosos de la industria química-minera en la región.
Esta apertura de vacantes se enmarca en el ambicioso plan de inversión de la empresa china, que en 2023 anunció un desembolso de 120 millones de dólares para instalar una planta destinada a la producción de ácido clorhídrico e hidróxido de sodio, insumos fundamentales para la cadena de valor del litio. La construcción de la fábrica generará 1 000 puestos de trabajo durante los 18 meses que se prevé durará la construcción.
Según se detalló al momento del arribo de Tsingshan a Jujuy, el objetivo es alcanzar una capacidad de producción de 100.000 toneladas de ácido clorhídrico y 30.000 toneladas de hidróxido de sodio, cubriendo primero la demanda de sus propias operaciones y proyectando a futuro una ampliación para abastecer a otras industrias dentro y fuera del Parque Industrial de Perico.
El proceso de selección ya está en marcha y apunta principalmente a técnicos superiores, universitarios y operarios con formación específica en química inorgánica, electroquímica, operación de sistemas de control y calibración de instrumentos, además de experiencia comprobable y manejo de inglés técnico como valor agregado.
Para la comunidad local, la llegada de Tsingshan representa un motor de desarrollo económico directo, con nuevas fuentes de trabajo genuino y la posibilidad de transferir conocimientos y tecnología a mano de obra calificada de Jujuy y la región.
Los interesados pueden postularse enviando su CV y referencias al correo [email protected] antes del 21 de julio de 2025, consignando la posición deseada y la referencia correspondiente.
De este modo, Tsingshan Mining Development reafirma su compromiso de invertir a largo plazo en la provincia, apostando por la industrialización de insumos estratégicos para la minería del litio y abriendo las puertas a profesionales y técnicos que buscan proyectarse en uno de los sectores más dinámicos de la economía jujeña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.