
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










La minera formalizó una nueva actualización ambiental y reveló que la alianza con Minera Don Nicolás permitirá explorar nuevas áreas cercanas, fortaleciendo su aporte al empleo y al desarrollo regional en Santa Cruz.
Santa Cruz07/06/2025
Salta Mining
















La compañía minera Cerro Vanguardia S.A. presentó oficialmente la 13° Actualización de su Informe de Impacto Ambiental ante las autoridades del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, en cumplimiento de la legislación nacional y provincial vigente. La iniciativa se enmarca en un proceso de revisión periódica orientado a garantizar una explotación minera responsable y con criterios de sustentabilidad.






Durante el encuentro, que tuvo lugar este mediodía en instalaciones gubernamentales, se abordaron también los alcances del reciente acuerdo entre Cerro Vanguardia y Minera Don Nicolás para avanzar en el desarrollo conjunto del proyecto Michelle, ubicado en cercanías del yacimiento principal, con el objetivo de prolongar la vida útil de la mina más allá del año 2029.
Cumplimiento normativo y diálogo institucional
La actualización del informe fue expuesta por Fernando Salomone, jefe de Medio Ambiente, y Agustín Del Castillo, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicaciones Externas de la empresa, en el marco de la Ley Nacional N° 24.585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera, así como de la Ley Provincial N° 3885, que regulan la evaluación de impacto ambiental en el sector.
En representación del Ministerio de Energía y Minería, participaron Gastón Farías, secretario de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero; Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; y Guillermina Marderwald, subsecretaria de Control Ambiental Zona Sur, quienes analizaron junto a la compañía los aspectos técnicos del nuevo documento.
Nuevas exploraciones y horizonte productivo
En paralelo a la presentación ambiental, la empresa confirmó su estrategia de expansión a través del proyecto Michelle, cuyo control fue adquirido mediante un acuerdo con Minera Don Nicolás. Se trata de una zona en etapa de exploración temprana a intermedia, cercana al área de operación de Cerro Vanguardia, que podría extender significativamente la vida productiva del yacimiento.
Desde la operadora minera destacaron: “Este esfuerzo es clave para fortalecer la operación y asegurar el futuro de Cerro Vanguardia”, agregando que “la exploración en esta nueva superficie será fundamental para garantizar que podamos seguir desarrollando nuestra mina y contribuyendo al bienestar de todos: nuestros equipos, nuestras familias, nuestros proveedores y la comunidad de Santa Cruz”.
Una operación consolidada en la región
Cerro Vanguardia, cuya producción comenzó en 1998, lleva 27 años de operación ininterrumpida en el territorio santacruceño, siendo uno de los proyectos más emblemáticos de la provincia. La empresa está compuesta por AngloGold Ashanti (92,5%) y FOMICRUZ (7,5%), y actualmente genera 1.200 empleos directos y más de 3.500 indirectos, lo que la posiciona como uno de los motores económicos de Puerto San Julián y su zona de influencia.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



