
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
El gobernador expuso ante la Comisión Nacional de Fronteras la importancia del paso internacional como punto clave para la integración ferroviaria con Chile y la salida al mercado asiático.
Catamarca02/06/2025Durante una reunión celebrada en la Comisión Nacional de Fronteras, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el gobernador Raúl Jalil presentó la estrategia de integración regional que contempla la consolidación del Paso San Francisco como eje del futuro Corredor Bioceánico del Noroeste Argentino.
En su exposición, Jalil remarcó la relevancia geopolítica y económica del paso fronterizo, al sostener que es una herramienta concreta para acercar a la Argentina con los puertos del Pacífico en Chile, especialmente a través de una conexión ferroviaria que pueda movilizar cargas de ambos lados de la cordillera.
El mandatario subrayó que este corredor no solo beneficiará a Catamarca, sino también a todo el norte argentino. “Es el medio para desarrollar el Corredor Bioceánico del Noroeste Argentino que comunica con los puertos del Pacífico en Chile”, expresó, poniendo énfasis en la vocación integradora del proyecto con la Región de Atacama.
El proyecto ferroviario, que ya ha sido presentado y analizado junto a autoridades chilenas, prevé la recuperación de tramos existentes entre Serrezuela (en Córdoba) y Tinogasta (Catamarca), y desde el Paso San Francisco hasta Montandon, localidad chilena que ya cuenta con acceso ferroviario a puertos estratégicos del Pacífico.
Jalil destacó además que Catamarca está en condiciones de liderar el diseño y planificación de esta obra binacional, y anticipó que en los próximos días llevará la propuesta al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para continuar buscando respaldos institucionales y financieros.
Según indicó, uno de los puntos favorables del proyecto es su viabilidad económica: “La concreción de la obra necesita de una inversión muy inferior a otras requeridas por diversos Pasos Internacionales que comunican con Chile”, afirmó.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.