
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El gobernador expuso ante la Comisión Nacional de Fronteras la importancia del paso internacional como punto clave para la integración ferroviaria con Chile y la salida al mercado asiático.
Catamarca02/06/2025Durante una reunión celebrada en la Comisión Nacional de Fronteras, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el gobernador Raúl Jalil presentó la estrategia de integración regional que contempla la consolidación del Paso San Francisco como eje del futuro Corredor Bioceánico del Noroeste Argentino.
En su exposición, Jalil remarcó la relevancia geopolítica y económica del paso fronterizo, al sostener que es una herramienta concreta para acercar a la Argentina con los puertos del Pacífico en Chile, especialmente a través de una conexión ferroviaria que pueda movilizar cargas de ambos lados de la cordillera.
El mandatario subrayó que este corredor no solo beneficiará a Catamarca, sino también a todo el norte argentino. “Es el medio para desarrollar el Corredor Bioceánico del Noroeste Argentino que comunica con los puertos del Pacífico en Chile”, expresó, poniendo énfasis en la vocación integradora del proyecto con la Región de Atacama.
El proyecto ferroviario, que ya ha sido presentado y analizado junto a autoridades chilenas, prevé la recuperación de tramos existentes entre Serrezuela (en Córdoba) y Tinogasta (Catamarca), y desde el Paso San Francisco hasta Montandon, localidad chilena que ya cuenta con acceso ferroviario a puertos estratégicos del Pacífico.
Jalil destacó además que Catamarca está en condiciones de liderar el diseño y planificación de esta obra binacional, y anticipó que en los próximos días llevará la propuesta al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para continuar buscando respaldos institucionales y financieros.
Según indicó, uno de los puntos favorables del proyecto es su viabilidad económica: “La concreción de la obra necesita de una inversión muy inferior a otras requeridas por diversos Pasos Internacionales que comunican con Chile”, afirmó.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.