
Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
El convenio con el Gobierno de Jujuy para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio en el Parque Industrial de Perico.
Jujuy09/07/2023El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, y el vicepresidente de Tsingshan Mining Development S.A, Jian Jiang, rubricaron un convenio a partir del cual dicha firma invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio en el Parque Industrial de Perico.
“Esta es una firma importante porque, como lo habíamos anunciado, la empresa Tsingshan está cumpliendo con su compromiso y hará una inversión de 120 millones de dólares”, enfatizó el ministro Abud quien precisó que en la ocasión se rubricó el contrato de compraventa de las tierras en el Parque Industrial de Perico - Jujuy.
Asimismo, señaló, que la construcción de la fábrica generará 1 000 puestos de trabajo durante los 18 meses que se prevé durará la construcción.
La inversión, precisó, estará destinada a fabricar ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos de litio que desarrollan en la región. “Son 100 000 toneladas de ácido clorhídrico y 30 000 toneladas de hidróxido de sodio para proveer a sus propias empresas y después con la idea de hacer una ampliación dentro del Parque Industrial”, ponderó.
Por su parte, Santiago Bustelo, gerente de la empresa Tsingshan, aseguró que es una contribución importante para el desarrollo de la cadena de valor de Jujuy, “este proyecto arrastrará diversas actividades productivas, mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños”.
Especificó que “esta planta está en primer nivel en la frontera tecnológica y va a ser un aporte muy importante a la generación de empleo, de conocimiento y de encadenamientos productivos en la provincia”.
Participaron de la firma el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; la directora Industrial y Comercial, Jimena Cabezas; la subdirectora de Parques Industriales, Geovanna Gurrieri y la administradora general de Finca El Pongo, Sonia Leis.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.