
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
El acuerdo firmado en Arminera 2025 permitirá investigar depósitos de pegmatitas con potencial litífero en dos áreas estratégicas de la provincia, fortaleciendo el conocimiento geológico y atrayendo futuras inversiones mineras.
Río Negro23/05/2025En el marco de Arminera 2025, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Secretaría de Minería de Río Negro firmaron un convenio de cooperación técnica que busca impulsar la investigación de pegmatitas con potencial litífero en dos zonas estratégicas de la provincia: el “Área Centro” y el “Área Occidental”.
Este acuerdo marca un hito para la provincia patagónica, al posicionarla dentro del mapa de exploración de recursos críticos como el litio, esencial para la transición energética global. Con una duración de 15 meses, el proyecto contempla desde trabajos de campo y recolección de muestras hasta la elaboración de mapas geológicos y reportes técnicos que serán claves para atraer nuevas inversiones.
El trabajo estará a cargo de un equipo interdisciplinario de 10 especialistas pertenecientes al Centro Regional General Roca, el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), el Laboratorio SEGECRON y el Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN). Sus tareas incluirán estudios mineralógicos, geoquímicos, estructurales, petrogenéticos y metalogenéticos, aplicando tecnología de vanguardia para una caracterización exhaustiva de los depósitos.
Este proyecto no solo busca identificar reservas estratégicas de litio, sino también consolidar capacidades técnicas a nivel nacional. La iniciativa se alinea con la visión federal de la política minera argentina, fortaleciendo la articulación entre nación y provincia para el desarrollo sustentable de la industria.
“Desde SEGEMAR, reafirmamos nuestro compromiso con la exploración responsable y el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales, en línea con los objetivos de innovación, investigación y crecimiento inclusivo”, indicaron desde el organismo técnico.
Con este paso, Río Negro se suma activamente a la exploración del litio como recurso clave para el futuro energético, promoviendo una minería basada en el conocimiento, el cuidado ambiental y el desarrollo regional.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.