
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
El acuerdo firmado en Arminera 2025 permitirá investigar depósitos de pegmatitas con potencial litífero en dos áreas estratégicas de la provincia, fortaleciendo el conocimiento geológico y atrayendo futuras inversiones mineras.
Río Negro23/05/2025En el marco de Arminera 2025, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Secretaría de Minería de Río Negro firmaron un convenio de cooperación técnica que busca impulsar la investigación de pegmatitas con potencial litífero en dos zonas estratégicas de la provincia: el “Área Centro” y el “Área Occidental”.
Este acuerdo marca un hito para la provincia patagónica, al posicionarla dentro del mapa de exploración de recursos críticos como el litio, esencial para la transición energética global. Con una duración de 15 meses, el proyecto contempla desde trabajos de campo y recolección de muestras hasta la elaboración de mapas geológicos y reportes técnicos que serán claves para atraer nuevas inversiones.
El trabajo estará a cargo de un equipo interdisciplinario de 10 especialistas pertenecientes al Centro Regional General Roca, el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), el Laboratorio SEGECRON y el Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN). Sus tareas incluirán estudios mineralógicos, geoquímicos, estructurales, petrogenéticos y metalogenéticos, aplicando tecnología de vanguardia para una caracterización exhaustiva de los depósitos.
Este proyecto no solo busca identificar reservas estratégicas de litio, sino también consolidar capacidades técnicas a nivel nacional. La iniciativa se alinea con la visión federal de la política minera argentina, fortaleciendo la articulación entre nación y provincia para el desarrollo sustentable de la industria.
“Desde SEGEMAR, reafirmamos nuestro compromiso con la exploración responsable y el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales, en línea con los objetivos de innovación, investigación y crecimiento inclusivo”, indicaron desde el organismo técnico.
Con este paso, Río Negro se suma activamente a la exploración del litio como recurso clave para el futuro energético, promoviendo una minería basada en el conocimiento, el cuidado ambiental y el desarrollo regional.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.