
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
Mundo18/05/2025El sector del litio en América Latina experimenta un dinamismo notable, con países como Argentina avanzando en producción y tecnología, mientras que otros, como Chile y Bolivia, enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de inversiones.
Argentina proyecta una producción de aproximadamente 131.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2025, lo que representa un aumento del 77% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye al inicio de operaciones en proyectos como Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana, así como a las expansiones en Salar Olaroz y Mina Fénix.
Además, YPF Tecnología (Y-TEC) firmó un acuerdo con la empresa israelí XtraLit para evaluar la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salmueras argentinas, buscando impulsar tecnologías sostenibles y fortalecer el rol del país en el segmento del litio.
Chile, el segundo mayor productor mundial de litio, enfrenta obstáculos significativos para avanzar hacia la industrialización de este mineral estratégico. Dos inversionistas clave, las empresas chinas Yonqing Technology (filial de Tsingshan Holding Group) y BYD, han paralizado proyectos planificados para añadir valor a la cadena productiva del litio, afectando los planes del gobierno de Gabriel Boric, establecidos en la Estrategia Nacional del Litio de 2023.
Estos proyectos, que implicaban inversiones por 523 millones de dólares y la creación de más de 1.100 empleos, enfrentan contratiempos legales, dificultades de mercado y conflictos sobre la elección de sitios para sus plantas. Mientras Yonqing abandonó su proyecto por problemas jurídicos, BYD aún no ha tomado una decisión definitiva.
Durante la Cumbre Energética 2025, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó sobre la producción, contratos y proyecciones del litio en el país, destacando la importancia de este recurso para el desarrollo económico y energético de Bolivia.
Además, Bolivia anunció un nuevo contrato para explotar litio con la empresa rusa Uranium One Group, con una inversión de 970 millones de dólares para desarrollar una planta que permitirá producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
México, aunque aún no ha iniciado la extracción de litio, busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del recurso. El Senado propuso la creación de un organismo internacional para regular las actividades relacionadas con la producción de litio, considerando ubicar su sede en Zacatecas.
Esta iniciativa busca establecer cómo utilizar este recurso sin provocar deterioro ambiental, en línea con la transición energética global.
En resumen, mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.