
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










El Gobierno provincial firmó un convenio con Curtin University para desarrollar programas académicos y científicos que impulsen una minería moderna, sostenible y con impacto regional.
Mendoza16/05/2025
Salta Mining
















El Gobierno de Mendoza y Curtin University, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en minería, firmaron un Memorándum de Entendimiento para fomentar la cooperación en formación académica, investigación científica y desarrollo tecnológico con enfoque en el sector minero. El acuerdo fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Escuela de Minas de la universidad australiana.






“Este es un paso más hacia una cooperación concreta”, señaló la vicegobernadora Hebe Casado, quien remarcó la continuidad del vínculo iniciado durante su viaje a Australia.
El objetivo principal de este convenio es desarrollar programas colaborativos que incluyan formación profesional continua, intercambios estudiantiles y proyectos conjuntos entre Mendoza y Australia. “Es fundamental aprovechar la experiencia australiana”, destacó Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, tras firmar un acuerdo complementario con Curtin para trabajar en conjunto.
Durante el acto, el gobernador Cornejo reafirmó la estrategia minera provincial, basada en modelos internacionales como los de Australia y Canadá. “Queremos capitalizar este momento, poner en marcha la actividad y que ese movimiento genere beneficios concretos para los mendocinos”, expresó. Asimismo, subrayó la importancia de “la formación de capital humano” para asegurar un impacto real y duradero en la provincia.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, valoró el trabajo previo de articulación, iniciado en Perth, y destacó el rol de la empresa Belararox como puente con la universidad. “Estamos muy contentos por haber culminado un proceso que comenzó hace mucho tiempo”, afirmó.
El convenio también fue celebrado por el ministro Tadeo García Zalazar, quien lo enmarcó dentro del Plan Pilares, eje de desarrollo sustentable de la provincia. “Apuntamos a que los minerales que tiene Mendoza se conviertan en la base de la transición energética”, aseguró.
Desde Curtin University, Mark Buntine puso énfasis en la calidad académica y el enfoque global de la institución. “Buscamos formar profesionales con una mirada global”, afirmó, y expresó su entusiasmo por colaborar con la Universidad Nacional de Cuyo: “Esta colaboración representa una oportunidad real para construir puentes en torno al conocimiento, la formación y la investigación aplicada”.
El convenio no vinculante tendrá una vigencia inicial de cinco años y contempla la posibilidad de extenderse. Establece pautas para futuros acuerdos específicos que definirán responsabilidades, financiamiento y condiciones de propiedad intelectual.
En paralelo, la Universidad Nacional de Cuyo formalizó su propia alianza con Curtin University para generar acciones conjuntas en materia educativa, científica y tecnológica.
Con este acuerdo, Mendoza se posiciona como un actor clave en la formación minera con estándares internacionales, apostando a una minería responsable, moderna y con impacto positivo para la región.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




