Mendoza y Australia se unen para fortalecer la educación minera con estándares internacionales

El Gobierno provincial firmó un convenio con Curtin University para desarrollar programas académicos y científicos que impulsen una minería moderna, sostenible y con impacto regional.

Mendoza16/05/2025Salta MiningSalta Mining
1DSC_5176-700x466
Alfredo Cornejo y Mark Buntine

El Gobierno de Mendoza y Curtin University, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en minería, firmaron un Memorándum de Entendimiento para fomentar la cooperación en formación académica, investigación científica y desarrollo tecnológico con enfoque en el sector minero. El acuerdo fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Escuela de Minas de la universidad australiana.

“Este es un paso más hacia una cooperación concreta”, señaló la vicegobernadora Hebe Casado, quien remarcó la continuidad del vínculo iniciado durante su viaje a Australia.

El objetivo principal de este convenio es desarrollar programas colaborativos que incluyan formación profesional continua, intercambios estudiantiles y proyectos conjuntos entre Mendoza y Australia. “Es fundamental aprovechar la experiencia australiana”, destacó Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, tras firmar un acuerdo complementario con Curtin para trabajar en conjunto.

Durante el acto, el gobernador Cornejo reafirmó la estrategia minera provincial, basada en modelos internacionales como los de Australia y Canadá. “Queremos capitalizar este momento, poner en marcha la actividad y que ese movimiento genere beneficios concretos para los mendocinos”, expresó. Asimismo, subrayó la importancia de “la formación de capital humano” para asegurar un impacto real y duradero en la provincia.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, valoró el trabajo previo de articulación, iniciado en Perth, y destacó el rol de la empresa Belararox como puente con la universidad. “Estamos muy contentos por haber culminado un proceso que comenzó hace mucho tiempo”, afirmó.

El convenio también fue celebrado por el ministro Tadeo García Zalazar, quien lo enmarcó dentro del Plan Pilares, eje de desarrollo sustentable de la provincia. “Apuntamos a que los minerales que tiene Mendoza se conviertan en la base de la transición energética”, aseguró.

Desde Curtin University, Mark Buntine puso énfasis en la calidad académica y el enfoque global de la institución. “Buscamos formar profesionales con una mirada global”, afirmó, y expresó su entusiasmo por colaborar con la Universidad Nacional de Cuyo: “Esta colaboración representa una oportunidad real para construir puentes en torno al conocimiento, la formación y la investigación aplicada”.

El convenio no vinculante tendrá una vigencia inicial de cinco años y contempla la posibilidad de extenderse. Establece pautas para futuros acuerdos específicos que definirán responsabilidades, financiamiento y condiciones de propiedad intelectual.

En paralelo, la Universidad Nacional de Cuyo formalizó su propia alianza con Curtin University para generar acciones conjuntas en materia educativa, científica y tecnológica. 

Con este acuerdo, Mendoza se posiciona como un actor clave en la formación minera con estándares internacionales, apostando a una minería responsable, moderna y con impacto positivo para la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.