
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
El Gobierno provincial firmó un convenio con Curtin University para desarrollar programas académicos y científicos que impulsen una minería moderna, sostenible y con impacto regional.
Mendoza16/05/2025El Gobierno de Mendoza y Curtin University, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en minería, firmaron un Memorándum de Entendimiento para fomentar la cooperación en formación académica, investigación científica y desarrollo tecnológico con enfoque en el sector minero. El acuerdo fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo y Mark Buntine, decano de la Escuela de Minas de la universidad australiana.
“Este es un paso más hacia una cooperación concreta”, señaló la vicegobernadora Hebe Casado, quien remarcó la continuidad del vínculo iniciado durante su viaje a Australia.
El objetivo principal de este convenio es desarrollar programas colaborativos que incluyan formación profesional continua, intercambios estudiantiles y proyectos conjuntos entre Mendoza y Australia. “Es fundamental aprovechar la experiencia australiana”, destacó Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, tras firmar un acuerdo complementario con Curtin para trabajar en conjunto.
Durante el acto, el gobernador Cornejo reafirmó la estrategia minera provincial, basada en modelos internacionales como los de Australia y Canadá. “Queremos capitalizar este momento, poner en marcha la actividad y que ese movimiento genere beneficios concretos para los mendocinos”, expresó. Asimismo, subrayó la importancia de “la formación de capital humano” para asegurar un impacto real y duradero en la provincia.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, valoró el trabajo previo de articulación, iniciado en Perth, y destacó el rol de la empresa Belararox como puente con la universidad. “Estamos muy contentos por haber culminado un proceso que comenzó hace mucho tiempo”, afirmó.
El convenio también fue celebrado por el ministro Tadeo García Zalazar, quien lo enmarcó dentro del Plan Pilares, eje de desarrollo sustentable de la provincia. “Apuntamos a que los minerales que tiene Mendoza se conviertan en la base de la transición energética”, aseguró.
Desde Curtin University, Mark Buntine puso énfasis en la calidad académica y el enfoque global de la institución. “Buscamos formar profesionales con una mirada global”, afirmó, y expresó su entusiasmo por colaborar con la Universidad Nacional de Cuyo: “Esta colaboración representa una oportunidad real para construir puentes en torno al conocimiento, la formación y la investigación aplicada”.
El convenio no vinculante tendrá una vigencia inicial de cinco años y contempla la posibilidad de extenderse. Establece pautas para futuros acuerdos específicos que definirán responsabilidades, financiamiento y condiciones de propiedad intelectual.
En paralelo, la Universidad Nacional de Cuyo formalizó su propia alianza con Curtin University para generar acciones conjuntas en materia educativa, científica y tecnológica.
Con este acuerdo, Mendoza se posiciona como un actor clave en la formación minera con estándares internacionales, apostando a una minería responsable, moderna y con impacto positivo para la región.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.