
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La empresa minera apoyó la 41ª edición de la JoSEII, un evento nacional que conecta a estudiantes, profesionales y empresas para fortalecer la industria local a través de la innovación y el conocimiento técnico.
Jujuy13/05/2025La empresa EXAR volvió a demostrar su compromiso con la formación técnica y profesional, al respaldar activamente la 41ª edición de la Jornada Simultánea de Estudiantes de Ingeniería Industrial (JoSEII), un encuentro que reunió a futuros ingenieros y referentes del sector industrial en la provincia de Jujuy.
Organizado por la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial (AArEII), el evento fue acogido este año por la Facultad de Ingeniería de Jujuy y se convirtió en una plataforma de intercambio donde la educación, la industria y la innovación se encontraron en un mismo espacio.
Durante cinco días, los participantes accedieron a conferencias magistrales, recorridas técnicas por industrias locales, talleres y competencias, con el propósito de abordar desafíos reales del ámbito productivo y generar propuestas que fortalezcan el desarrollo regional.
“Este tipo de encuentros permite conectar a estudiantes, profesionales y empresas, generando un espacio único para potenciar el conocimiento y las capacidades de los futuros líderes del sector industrial”, señalaron desde la organización.
EXAR acompañó activamente la jornada y su participación en eventos como la JoSEII no solo refleja una política empresarial de responsabilidad social, sino que consolida la articulación entre el ámbito académico y el sector industrial, una sinergia clave para enfrentar los desafíos productivos del presente y del futuro en el norte argentino.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.