Mendoza capacita a sus fuerzas de seguridad para controlar el transporte de minerales

En el marco del nuevo Código de Procedimiento Minero, comenzaron las jornadas de formación para policías y autoridades municipales sobre fiscalización, legalidad y protección ambiental en el traslado de recursos minerales.

Mendoza13/05/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-15.51

El Gobierno de Mendoza inició un ciclo de formación destinado a las fuerzas de seguridad, con el objetivo de mejorar los controles vinculados al traslado de minerales en la provincia. Estas acciones se desarrollan en el marco del nuevo Código de Procedimiento Minero y buscan garantizar la legalidad del transporte, la protección del ambiente y una mayor articulación entre instituciones.

La primera jornada se realizó en el Centro Cultural de Uspallata, y contó con la participación de efectivos de la Policía de Mendoza y de la Guardia Urbana Municipal de Las Heras. Allí se abordaron los procedimientos para aplicar correctamente la Guía de Tránsito de Minerales, documento esencial para acreditar la trazabilidad y legalidad de los materiales transportados.

La formación fue organizada por la Policía Ambiental Minera y la Autoridad Ambiental Minera, dependientes del Ministerio de Energía y Ambiente. El foco estuvo puesto en capacitar a los agentes en el control documental y en los requisitos técnicos que deben cumplir los vehículos y operadores encargados del transporte de recursos minerales o pétreos.

Jerónimo Shantal, director de Minería, explicó que "la capacitación hizo especial énfasis en la obligatoriedad de portar la Guía de tránsito de minerales, instrumento establecido por ley que acredita el origen legal y el cumplimiento de las normativas ambientales de los productos transportados".

El funcionario también detalló que "según los artículos 191 al 199 del Código de Procedimiento Minero, esta guía debe ser completada por el productor minero o el transportista autorizado y debe contener información detallada sobre el origen, destino, cantidad y tipo de mineral, así como datos del medio de transporte, conductor y contacto de emergencia".

En casos de incumplimiento, Shantal advirtió que "ante la comisión de infracciones, se podrán aplicar desde multas y suspensión temporaria de actividades hasta clausura temporarias o definitivas. Incluso se puede llegar a inhabilitación definitiva del infractor del Registro de Productores Mineros en casos graves".

Durante la capacitación también se abordaron los distintos tipos de guías existentes —comerciales, científicas e internas— y los requerimientos específicos que cada una debe cumplir. Se recalcó que toda persona o empresa que transporte, comercialice o procese minerales en Mendoza está obligada a presentar la guía ante cualquier autoridad competente, incluyendo a la Policía Minera, fuerzas policiales provinciales, Gendarmería o municipios.

El propósito de estos encuentros es fortalecer la fiscalización minera y promover una minería legal, segura y ambientalmente sustentable, a través de una mejor coordinación entre organismos provinciales y municipales. Las capacitaciones continuarán en distintas localidades para asegurar una cobertura territorial completa y efectiva.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.