
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
San Juan12/05/2025El distrito minero Vicuña se proyecta como uno de los más importantes del planeta, tras una reciente actualización en la estimación de sus recursos minerales. El anuncio, realizado el domingo 4 de mayo, detalla los avances en tres áreas clave del proyecto: la primera estimación de recursos para el depósito de sulfuros Filo del Sol, así como actualizaciones en las estimaciones de óxidos Filo del Sol y del depósito Josemaría. Estos hallazgos reafirman la magnitud y relevancia internacional del proyecto, ahora denominado colectivamente como “Recurso Mineral Vicuña”.
“Esta estimación de recursos constituye un hito fundamental para Vicuña, que avanza significativamente hacia su visión del desarrollo de un proyecto integrado”, afirmó Dave Dicaire, Gerente General de Vicuña. Asimismo, destacó: “Con esta nueva y ampliada base de recursos, nos encontramos en una posición óptima para continuar progresando hacia el desarrollo de un distrito minero de gran potencial, que se prevé genere un impacto sustancial en las poblaciones y economías locales y nacionales. Vicuña reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con todos los actores involucrados para impulsar el avance responsable de este yacimiento”.
Un proyecto respaldado por estudios técnicos rigurosos
La solidez de esta nueva evaluación se basa en estudios técnicos detallados. Toda la información técnica ha sido difundida públicamente a través del comunicado oficial emitido por Lundin Mining, disponible en: https://lundinmining.com/news/lundin-mining-announces-initial-mineral-resource-a-123197/.
Con este anuncio, Vicuña Corp. da un paso firme hacia el desarrollo de uno de los distritos mineros más relevantes de cobre, oro y plata a nivel global, consolidando su estrategia de crecimiento con enfoque sustentable y visión de largo plazo.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.