
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
San Juan12/05/2025El distrito minero Vicuña se proyecta como uno de los más importantes del planeta, tras una reciente actualización en la estimación de sus recursos minerales. El anuncio, realizado el domingo 4 de mayo, detalla los avances en tres áreas clave del proyecto: la primera estimación de recursos para el depósito de sulfuros Filo del Sol, así como actualizaciones en las estimaciones de óxidos Filo del Sol y del depósito Josemaría. Estos hallazgos reafirman la magnitud y relevancia internacional del proyecto, ahora denominado colectivamente como “Recurso Mineral Vicuña”.
“Esta estimación de recursos constituye un hito fundamental para Vicuña, que avanza significativamente hacia su visión del desarrollo de un proyecto integrado”, afirmó Dave Dicaire, Gerente General de Vicuña. Asimismo, destacó: “Con esta nueva y ampliada base de recursos, nos encontramos en una posición óptima para continuar progresando hacia el desarrollo de un distrito minero de gran potencial, que se prevé genere un impacto sustancial en las poblaciones y economías locales y nacionales. Vicuña reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con todos los actores involucrados para impulsar el avance responsable de este yacimiento”.
Un proyecto respaldado por estudios técnicos rigurosos
La solidez de esta nueva evaluación se basa en estudios técnicos detallados. Toda la información técnica ha sido difundida públicamente a través del comunicado oficial emitido por Lundin Mining, disponible en: https://lundinmining.com/news/lundin-mining-announces-initial-mineral-resource-a-123197/.
Con este anuncio, Vicuña Corp. da un paso firme hacia el desarrollo de uno de los distritos mineros más relevantes de cobre, oro y plata a nivel global, consolidando su estrategia de crecimiento con enfoque sustentable y visión de largo plazo.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.