








Nuevos proyectos mineros en Santa Cruz impulsan empleo y proveedores regionales
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Santa Cruz10/05/2025
Salta Mining
















La exploración de nuevos yacimientos auríferos y argentíferos en la provincia de Santa Cruz avanza con paso firme, despertando interés en el sector productivo y generando perspectivas concretas de empleo calificado e integración de proveedores locales. Así lo confirmó Pedro Tiberi, subsecretario de Geología y Minería, en declaraciones a LU14 Radio Provincia.






Tiberi indicó que tres proyectos en etapa de exploración están siendo monitoreados de cerca, con perforaciones activas desde fines de enero y comienzos de febrero. “Hay dos proyectos más que se están perforando. Han comenzado a fines de enero, principios de febrero y están justamente en las últimas etapas de perforación”, detalló el funcionario.
Uno de estos emprendimientos se ubica sobre la Ruta 25, a unos 120 kilómetros de Gobernador Gregores, donde ya se realizaron estudios preliminares prometedores. “Se ha hecho todo el mapeo geológico de superficie, el relevamiento de todas las estructuras y se han tomado las muestras sobre esas estructuras y los resultados de los análisis químicos son prometedores”, señaló.
Como paso siguiente, el equipo técnico procederá a realizar perforaciones diamantinas, una técnica que permite recuperar el núcleo completo de la roca para su análisis. Tiberi explicó: “El segundo paso es perforar lugares críticos con sistema diamantina, es decir, con recuperación de la roca entera, todo el cuerpo de la roca, esas muestras que se obtienen de la perforación se envían al laboratorio para los diferentes análisis químicos que la empresa propone”, particularmente en búsqueda de oro y plata.
La inversión privada en estos estudios es vista como una señal positiva en un contexto global complejo. Según Tiberi, “para nosotros es un gran avance”. Y agregó: “Con un montón de guerras y necesidad de metales, que de pronto inversores pongan plata en perforar, para nosotros es más que auspicioso”.
La consolidación de estos proyectos también significará mayores oportunidades para los proveedores locales de Gobernador Gregores, en rubros clave como alimentación, combustibles, agua y servicios técnicos especializados. Tiberi remarcó que esta dinámica impactará directamente en la economía regional.
Entre los desarrollos más destacados, mencionó el proyecto “Joaquín”, actualmente en una fase avanzada que contempla perforaciones por más de 20 mil metros, y el prospecto “Lolita”, donde ya se han encontrado valores significativos de oro y plata en las muestras obtenidas.
Frente a este panorama, el subsecretario hizo un llamado a la preparación local: “Santa Cruz debe prepararse y hay que afrontar estos desafíos”, subrayó, señalando la importancia de invertir en infraestructura que permita llegar a las zonas de exploración, muchas veces de difícil acceso.
Además, destacó el papel clave que tendrán los jóvenes en esta nueva etapa de la minería provincial. “Se necesitan técnicos en redes, es decir, hay muchísima posibilidad de trabajo, pero hay que especializarse en distintas ramas de la minería”, afirmó. Tiberi también resaltó que “las empresas quieren gente con experiencia” y alentó a que los trabajadores se formen para insertarse en esta industria dinámica. “Las personas pueden trabajar en cualquier otra industria en cualquier parte del país”, agregó.
Para concluir, el funcionario brindó un panorama alentador del sector: “Santa Cruz tiene seis mil personas trabajando en la minería”, dijo, y confió en que “sean muchas más las que se incorporen en los proyectos mineros a futuro”.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Martín de los Ríos: “La minería salteña es una catedral que se sostiene sobre los cimientos de sus proveedores”
El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

“Aquí hay futuro, hay movimiento, y hay gente que quiere hacer las cosas bien"
Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

Salta refuerza su alianza con empresa minera china para potenciar inversiones y exportaciones
El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Diego Pestaña: "El emprendedor local es el verdadero sostén de la actividad"
Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Jóvenes empresarios se reunieron con el claro objetivo de sumarse a la industria
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

“Queremos una minería con controles, licencia social y proveedores locales fuertes”
Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.









