
Don Nicolás extiende su vida útil hasta 2031 y refuerza su plan exploratorio en Santa Cruz
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Santa Cruz10/05/2025La exploración de nuevos yacimientos auríferos y argentíferos en la provincia de Santa Cruz avanza con paso firme, despertando interés en el sector productivo y generando perspectivas concretas de empleo calificado e integración de proveedores locales. Así lo confirmó Pedro Tiberi, subsecretario de Geología y Minería, en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
Tiberi indicó que tres proyectos en etapa de exploración están siendo monitoreados de cerca, con perforaciones activas desde fines de enero y comienzos de febrero. “Hay dos proyectos más que se están perforando. Han comenzado a fines de enero, principios de febrero y están justamente en las últimas etapas de perforación”, detalló el funcionario.
Uno de estos emprendimientos se ubica sobre la Ruta 25, a unos 120 kilómetros de Gobernador Gregores, donde ya se realizaron estudios preliminares prometedores. “Se ha hecho todo el mapeo geológico de superficie, el relevamiento de todas las estructuras y se han tomado las muestras sobre esas estructuras y los resultados de los análisis químicos son prometedores”, señaló.
Como paso siguiente, el equipo técnico procederá a realizar perforaciones diamantinas, una técnica que permite recuperar el núcleo completo de la roca para su análisis. Tiberi explicó: “El segundo paso es perforar lugares críticos con sistema diamantina, es decir, con recuperación de la roca entera, todo el cuerpo de la roca, esas muestras que se obtienen de la perforación se envían al laboratorio para los diferentes análisis químicos que la empresa propone”, particularmente en búsqueda de oro y plata.
La inversión privada en estos estudios es vista como una señal positiva en un contexto global complejo. Según Tiberi, “para nosotros es un gran avance”. Y agregó: “Con un montón de guerras y necesidad de metales, que de pronto inversores pongan plata en perforar, para nosotros es más que auspicioso”.
La consolidación de estos proyectos también significará mayores oportunidades para los proveedores locales de Gobernador Gregores, en rubros clave como alimentación, combustibles, agua y servicios técnicos especializados. Tiberi remarcó que esta dinámica impactará directamente en la economía regional.
Entre los desarrollos más destacados, mencionó el proyecto “Joaquín”, actualmente en una fase avanzada que contempla perforaciones por más de 20 mil metros, y el prospecto “Lolita”, donde ya se han encontrado valores significativos de oro y plata en las muestras obtenidas.
Frente a este panorama, el subsecretario hizo un llamado a la preparación local: “Santa Cruz debe prepararse y hay que afrontar estos desafíos”, subrayó, señalando la importancia de invertir en infraestructura que permita llegar a las zonas de exploración, muchas veces de difícil acceso.
Además, destacó el papel clave que tendrán los jóvenes en esta nueva etapa de la minería provincial. “Se necesitan técnicos en redes, es decir, hay muchísima posibilidad de trabajo, pero hay que especializarse en distintas ramas de la minería”, afirmó. Tiberi también resaltó que “las empresas quieren gente con experiencia” y alentó a que los trabajadores se formen para insertarse en esta industria dinámica. “Las personas pueden trabajar en cualquier otra industria en cualquier parte del país”, agregó.
Para concluir, el funcionario brindó un panorama alentador del sector: “Santa Cruz tiene seis mil personas trabajando en la minería”, dijo, y confió en que “sean muchas más las que se incorporen en los proyectos mineros a futuro”.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.