
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
San Juan09/05/2025Con más de 39 mil empleos directos registrados hasta noviembre de 2024, la actividad minera continúa consolidándose como uno de los pilares económicos del país. Así lo refleja el último informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, que ubica a San Juan como una de las provincias con mayor inserción laboral en el sector, con 4.838 puestos de trabajo.
El rubro metalífero encabeza la lista de empleadores dentro de la minería, con 11.144 trabajadores, lo que representa el 28,4% del total nacional. A pesar de una leve disminución interanual del 2,3%, fue el sector que menos contracción experimentó en términos relativos.
Le siguen los servicios mineros y actividades conexas, con 9.035 empleos, equivalentes al 23% del total, aunque esta rama tuvo una caída más marcada, del 9% respecto al año anterior.
En tercer lugar, se encuentra el segmento de rocas de aplicación, que ocupó a 5.550 personas (14,1%), con una baja interanual del 11,4%.
Otros sectores muestran cifras diversas:
Minerales no metalíferos: 3.392 empleados (8,6%)
Producción de litio: 2.902 empleados (7,4%)
Minerales combustibles: 2.152 empleados (5,5%)
Exploración y financiación de minería de litio: 2.148 empleados (5,5%)
Producción de minerales no clasificados: 1.720 empleados
Exploración y financiación de minería metalífera: 1.245 empleados (3,2%)
La exploración y financiación de la minería de litio se destacó por su dinamismo, con un incremento del 28,1% en el empleo, sumando 471 nuevos puestos y posicionándose como el segmento con mayor crecimiento interanual en todo el sector minero.
El empleo femenino en minería mantiene una tendencia ascendente
Las mujeres ocupan un rol cada vez más importante dentro de la industria minera. En noviembre de 2024, se registraron 4.963 trabajadoras, lo que equivale al 12,6% del empleo total en minería. En contraste con la reducción del 5,8% en el empleo masculino, esta cifra refleja una suba neta de 49 nuevas empleadas respecto al año anterior.
La producción metalífera lidera en incorporación femenina, con 1.433 mujeres, lo que significa el 28,9% del total de empleo femenino minero y el 12,9% dentro de ese rubro. Este segmento experimentó un crecimiento del 6,3% interanual.
El segundo lugar lo ocupa el litio, con 584 trabajadoras, que representan el 20,1% del empleo en esa rama, aunque en este caso se observó una retracción del 6,7%.
Uno de los datos más destacados del informe fue el avance en el sector de exploración y financiación de litio:
"se contabilizaron 497 trabajadoras, lo que representó el 23,1% del empleo en esa área y un aumento del 29,4% interanual, con 113 nuevos puestos, convirtiéndose en el rubro con mayor incremento de empleo femenino."
Otros sectores con presencia femenina son:
Servicios mineros y actividades relacionadas: 935 empleadas (18,8%), con una caída del 3,4%
Minerales no metalíferos: 447 trabajadoras (13,2%), baja del 1,8%
Rocas de aplicación: 438 empleadas (7,9%), descenso del 7,2%
Minerales no clasificados: 240 trabajadoras (14,0%), baja del 8%
Minerales combustibles: 232 empleadas (10,8%), con una disminución del 4,5%
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.