
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Salta08/05/2025La localidad de Estación Salar de Pocitos se convirtió en el epicentro de una jornada dedicada a conmemorar el Día de la Minería, en un evento organizado con el acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía de Salta. La actividad estuvo marcada por una fuerte impronta de integración entre el sector público, privado y la comunidad, con el objetivo de consolidar una visión común de desarrollo sostenible en la región.
El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes de empresas proveedoras del sector minero y vecinos de la zona, quienes compartieron un día de actividades que pusieron en valor la cooperación y el tejido social local.
La jornada se inauguró con la emblemática ceremonia de izamiento de la bandera, en la que intervinieron autoridades mineras, trabajadores del rubro y referentes comunitarios. Luego se llevó a cabo un sentido tributo a la Pachamama, una práctica ancestral que reafirma la relación espiritual y cultural con la tierra: un gesto profundamente arraigado en las comunidades del altiplano salteño.
Uno de los momentos más destacados fue la feria de proveedores, donde emprendedores locales mostraron sus productos, platos típicos y propuestas comerciales. Este espacio no solo sirvió como vidriera para los pequeños productores, sino que también se transformó en una instancia clave para fortalecer el circuito económico regional mediante el diálogo directo con empresas mineras.
Durante el evento, la cacique Cintia Fabián ofreció un mensaje de unidad, subrayando que es fundamental trabajar juntos en beneficio de la región. Además, hizo hincapié en que la cooperación entre el Estado, las empresas y las comunidades es vital para resolver problemas comunes y construir un desarrollo sostenible.
Desde la Secretaría de Minería y Energía se reafirmó el compromiso con las mesas sociales como espacios de articulación para canalizar demandas y coordinar acciones con otras dependencias del Gobierno Provincial.
La jornada culminó con presentaciones artísticas locales que aportaron un clima festivo y de cercanía, sellando una celebración que dejó un mensaje claro: la minería puede ser una herramienta estratégica para el desarrollo regional si se construye desde el diálogo, el respeto y la colaboración entre todos los actores involucrados.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.