
En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.










La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Salta08/05/2025
Salta Mining
















La localidad de Estación Salar de Pocitos se convirtió en el epicentro de una jornada dedicada a conmemorar el Día de la Minería, en un evento organizado con el acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía de Salta. La actividad estuvo marcada por una fuerte impronta de integración entre el sector público, privado y la comunidad, con el objetivo de consolidar una visión común de desarrollo sostenible en la región.






El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes de empresas proveedoras del sector minero y vecinos de la zona, quienes compartieron un día de actividades que pusieron en valor la cooperación y el tejido social local.
La jornada se inauguró con la emblemática ceremonia de izamiento de la bandera, en la que intervinieron autoridades mineras, trabajadores del rubro y referentes comunitarios. Luego se llevó a cabo un sentido tributo a la Pachamama, una práctica ancestral que reafirma la relación espiritual y cultural con la tierra: un gesto profundamente arraigado en las comunidades del altiplano salteño.
Uno de los momentos más destacados fue la feria de proveedores, donde emprendedores locales mostraron sus productos, platos típicos y propuestas comerciales. Este espacio no solo sirvió como vidriera para los pequeños productores, sino que también se transformó en una instancia clave para fortalecer el circuito económico regional mediante el diálogo directo con empresas mineras.
Durante el evento, la cacique Cintia Fabián ofreció un mensaje de unidad, subrayando que es fundamental trabajar juntos en beneficio de la región. Además, hizo hincapié en que la cooperación entre el Estado, las empresas y las comunidades es vital para resolver problemas comunes y construir un desarrollo sostenible.
Desde la Secretaría de Minería y Energía se reafirmó el compromiso con las mesas sociales como espacios de articulación para canalizar demandas y coordinar acciones con otras dependencias del Gobierno Provincial.
La jornada culminó con presentaciones artísticas locales que aportaron un clima festivo y de cercanía, sellando una celebración que dejó un mensaje claro: la minería puede ser una herramienta estratégica para el desarrollo regional si se construye desde el diálogo, el respeto y la colaboración entre todos los actores involucrados.





En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



