
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Salta08/05/2025La localidad de Estación Salar de Pocitos se convirtió en el epicentro de una jornada dedicada a conmemorar el Día de la Minería, en un evento organizado con el acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía de Salta. La actividad estuvo marcada por una fuerte impronta de integración entre el sector público, privado y la comunidad, con el objetivo de consolidar una visión común de desarrollo sostenible en la región.
El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes de empresas proveedoras del sector minero y vecinos de la zona, quienes compartieron un día de actividades que pusieron en valor la cooperación y el tejido social local.
La jornada se inauguró con la emblemática ceremonia de izamiento de la bandera, en la que intervinieron autoridades mineras, trabajadores del rubro y referentes comunitarios. Luego se llevó a cabo un sentido tributo a la Pachamama, una práctica ancestral que reafirma la relación espiritual y cultural con la tierra: un gesto profundamente arraigado en las comunidades del altiplano salteño.
Uno de los momentos más destacados fue la feria de proveedores, donde emprendedores locales mostraron sus productos, platos típicos y propuestas comerciales. Este espacio no solo sirvió como vidriera para los pequeños productores, sino que también se transformó en una instancia clave para fortalecer el circuito económico regional mediante el diálogo directo con empresas mineras.
Durante el evento, la cacique Cintia Fabián ofreció un mensaje de unidad, subrayando que es fundamental trabajar juntos en beneficio de la región. Además, hizo hincapié en que la cooperación entre el Estado, las empresas y las comunidades es vital para resolver problemas comunes y construir un desarrollo sostenible.
Desde la Secretaría de Minería y Energía se reafirmó el compromiso con las mesas sociales como espacios de articulación para canalizar demandas y coordinar acciones con otras dependencias del Gobierno Provincial.
La jornada culminó con presentaciones artísticas locales que aportaron un clima festivo y de cercanía, sellando una celebración que dejó un mensaje claro: la minería puede ser una herramienta estratégica para el desarrollo regional si se construye desde el diálogo, el respeto y la colaboración entre todos los actores involucrados.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”