






RIGI: luz verde a megaproyecto de GNL de Southern Energy con foco en Vaca Muerta
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Argentina06/05/2025

















A través de la resolución 559/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía formalizó la inclusión de Southern Energy en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un programa que busca fomentar iniciativas de gran escala mediante beneficios fiscales y aduaneros.






La iniciativa consiste en la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas en el Golfo de San Matías, en la provincia de Río Negro, con una inversión total proyectada de USD 6.878 millones. Este desarrollo se conectará al Gasoducto San Martín y permitirá aprovechar excedentes de gas, especialmente durante los meses de menor consumo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado la medida días atrás en su cuenta de X, donde calificó el emprendimiento como “uno de los proyectos de GNL flotantes más grandes del mundo” y aseguró que “permitirá a la Argentina estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027”.
Southern Energy presentó su solicitud de adhesión al régimen el 21 de noviembre de 2024, acompañada de un plan detallado que contempla dos etapas principales. La primera implicará un desembolso de USD 1.603 millones, mientras que la segunda requerirá USD 1.222 millones, alcanzando un total de USD 2.825 millones en activos computables.
Durante los primeros dos años desde la incorporación al RIGI, la firma deberá invertir al menos el 20% del monto mínimo exigido en activos computables, con plazos que se extienden hasta el 31 de diciembre de 2035. En detalle, el primer año demandará una inversión de USD 105 millones y el segundo, de USD 354 millones, lo que totaliza USD 459 millones en ese período inicial.
El objetivo estratégico es claro: posicionar a la Argentina como proveedor global de GNL, fortaleciendo su rol en mercados donde el país aún tiene escasa participación. “El proyecto tiene la intención de posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor de largo plazo en mercados globales de GNL, así como en aquellos productos en donde el proyecto permita acceder a nuevos destinos de exportación”, señala la resolución.
La planta flotante, conocida como FLNG, tendrá una capacidad productiva anual estimada de 1,5 millones de toneladas de GNL (MTPA), con la posibilidad de escalar hasta 2,2 MTPA si se garantiza el abastecimiento continuo de gas. Según la empresa, la disponibilidad estimada de la instalación será del 90%.
Uno de los principales pilares del proyecto será el aprovechamiento del potencial energético de Vaca Muerta. La empresa señaló que “el propósito principal es aprovechar las reservas y capacidades de producción y transporte de gas natural de Vaca Muerta”, y explicó que el suministro se realizará a través del Gasoducto San Martín, siempre que exista capacidad ociosa de transporte desde la Cuenca Neuquina.
El Ministerio de Economía aseguró que esta estrategia no afectará el abastecimiento local de gas, ya que los volúmenes utilizados serán adicionales a la producción habitual. “El balance del abastecimiento de gas natural al mercado local no sufrirá impactos”, se indicó oficialmente.
Con este proyecto, se espera un incremento de entre el 5% y el 8% en la producción anual promedio de gas en el país, lo que representa entre 7 y 11 millones de metros cúbicos diarios adicionales, dependiendo de la infraestructura disponible para transporte.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

