
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Mendoza17/04/2025La Autoridad Ambiental Minera de Mendoza convoca a una nueva jornada de visita al proyecto PSJ, una iniciativa de exploración avanzada de cobre ubicada en Uspallata, como parte del proceso participativo en torno a la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2).
La actividad está dirigida a la ciudadanía interesada en conocer de cerca el desarrollo minero, sus implicancias técnicas y ambientales, en un entorno de transparencia y acceso abierto a la información pública. Esta segunda visita está programada para el viernes 25 de abril, y busca garantizar la participación informada antes de la Audiencia Pública correspondiente al proceso evaluativo de MDMO 2.
La iniciativa contempla un recorrido por las instalaciones del proyecto PSJ Cobre Mendocino, actualmente en etapa avanzada de exploración. Quienes se inscriban podrán recorrer el predio, observar las actividades realizadas y dialogar con personal técnico y responsables del proyecto.
Una experiencia directa para conocer la minería en territorio
Para facilitar la participación, se dispondrá de transporte gratuito desde diferentes puntos del sur mendocino y el Gran Mendoza, incluyendo salidas desde Malargüe, San Rafael, Ciudad de Mendoza y Uspallata. Además, se brindará información detallada sobre medidas de seguridad, recomendaciones logísticas y requisitos personales.
El cupo para esta nueva visita es de 70 personas, mayores de 18 años, y la inscripción se realiza de manera online, con un plazo límite hasta el martes 22 de abril a las 13 hs, o hasta agotar los lugares disponibles. La participación incluye cobertura médica individual, gestionada a través del formulario de registro.
Inscripción
La participación en la visita es gratuita y requiere inscripción previa a través de este formulario: https://n9.cl/qmapz para contratar la cobertura médica para cada uno de los visitantes:
Información importante
El formulario permitirá al ministerio coordinar la logística de la visita, incluyendo transporte desde distintos puntos de salida: Malargüe, San Rafael, Gran Mendoza y Uspallata.
Los participantes recibirán información detallada sobre la logística, requisitos de seguridad (uso de calzado cómodo, abrigo, etc.) y cualquier restricción relacionada con seguros o límites de impacto ambiental.
Detalles logísticos y puntos de salida
Los puntos de encuentro y horarios de salida para los grupos de visita son los siguientes:
Malargüe: Dirección de Minería, Av. San Martín 352.
🕓 Salida: 4:30 am | Regreso estimado: 11:00 pm
San Rafael: Dirección de Minería, Parque Científico Tecnológico (FCAI-UNCuyo).
🕔 Salida: 5:30 am | Regreso estimado: 10:00 pm
Ciudad de Mendoza: Dirección de Minería, Boulogne Sur Mer 3040 (sin estacionamiento).
🕗 Salida: 8:00 am | Regreso estimado: 7:00 pm
Uspallata: Triángulo de Uspallata.
🕙 Salida: 10:00 am | Regreso estimado: 5:00 pm
Recomendaciones para los participantes
Es obligatorio presentarse 15 minutos antes de la hora de salida en el punto elegido, con DNI físico. Los vehículos saldrán puntualmente. Además, se sugiere llevar:
*Comida de marcha (barras de cereal, frutas, sándwiches)
*Agua y mate
*Protector solar y gorra
*Calzado cómodo de suela gruesa
*Ropa de abrigo y chaleco refractario
Esta propuesta de visita abierta se enmarca dentro de la estrategia de participación ciudadana impulsada por la Autoridad Ambiental Minera, que busca promover el conocimiento directo de los proyectos extractivos y reforzar la legitimidad de los procesos de evaluación ambiental.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.