
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Mendoza15/04/2025La Dirección General de Escuelas (DGE), junto a la Dirección de Minería, lanzó este martes la segunda cohorte de formación docente denominada Nuestro suelo, maravillas minerales. El lanzamiento de esta formación se realizó en La Enoteca de la Ciudad de Mendoza y, desde la Dirección de Educación Superior, destacaron que esta iniciativa educativa está dirigida a todos los docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Mendoza.
La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, recordó que esta experiencia se realizó por primera vez durante el ciclo lectivo 2024. “Fue una experiencia exitosa, donde certificaron más de 800 docentes. Al ser muy demandado por la comunidad educativa, decidimos iniciar en este ciclo lectivo una nueva cohorte que comienza en mayo, se cursa de manera virtual los sábados en forma sincrónica. Es importante destacar que serán consideradas como jornadas remuneradas y obtendrán puntaje docente”, comentó.
Los interesados pueden encontrar en todos los medios digitales de la DGE el QR correspondiente para inscribirse.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, dijo que se propone una formación técnica, legal, económica y social: “Es importante formarlos técnicamente en recursos minerales, que son tan importantes en nuestro país. Se trata sobre cuestiones técnicas, cuestiones legales, económicas y sociales, abarca toda la mayoría de las vicisitudes que tiene la actividad minera, donde los profesores son técnicos o son profesionales que se dedican o se han dedicado a la actividad minera. Entonces es un poco trasladar la experiencia de ellos en las clases. Y lo importante es que es información objetiva, científica. No estamos hablando de ningún tipo de subjetividad, sino de la ciencia plasmada en una clase para transmitirles lo mismo a los formadores”.
También se formarán y conocerán en profundidad qué recursos tiene Mendoza. “Buscamos que nuestros docentes conozcan la geología, conocer lo sustentable y lo sostenible que tiene nuestra provincia. Es nuestro deber acercarle la información objetiva y científica y cada docente desarrollará su mirada. El resultado del año pasado fue muy positivo”, agregó Ramos.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.