Cerca de cien personas participaron de una jornada informativa en el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino

La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.

Mendoza15/04/2025Salta MiningSalta Mining
DSC_4951-2-700x467

Casi un centenar de personas personas participaron de una jornada informativa en el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, como parte del proceso de socialización previo a la Audiencia Pública del Distrito Minero Occidental 2 en Malargüe, prevista para el próximo 10 de mayo. La actividad, organizada por la Autoridad Ambiental Minera, tuvo como objetivo acercar a la ciudadanía al proceso técnico y ambiental que implica una exploración minera.

Durante la visita, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones y conocer de forma directa el trabajo realizado en la etapa exploratoria, además de dialogar con especialistas del sector. “Pudimos compartir con casi cien personas una visita pública abierta a la comunidad, donde se despejaron todas las dudas sobre lo que significa una exploración minera”, expresó Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.

El sitio en cuestión cuenta con más de 33.000 metros de perforaciones realizadas en campañas previas, lo que permite mostrar en detalle las metodologías y controles asociados a esta fase del desarrollo minero. 

Por su parte, Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, subrayó que la iniciativa se enmarca en el proceso de Evaluación del Informe de Impacto Ambiental del bloque Malargüe Oeste, y enfatizó la importancia de la instancia participativa que tendrá lugar en la audiencia pública.

Audiencia Pública del Distrito Minero Occidental 2: participación ciudadana y análisis técnico


La audiencia está programada para el sábado 10 de mayo a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe, y se desarrollará en modalidad mixta, presencial y virtual. Se abordarán las evaluaciones ambientales de 27 proyectos de exploración minera incluidos en el distrito, conforme a lo establecido por la Ley 5961 y el Decreto reglamentario 820/06. Las inscripciones están habilitadas hasta el 8 de mayo a las 23:59.

Evaluación ambiental con enfoque interdisciplinario y control institucional


Actualmente, el proyecto PSJ Cobre Mendocino se encuentra en etapa de evaluación ambiental previa a su posible desarrollo productivo, bajo el marco normativo de la Ley 7722. El análisis es llevado adelante por una Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), que integra a técnicos de diversos organismos estatales y especialistas independientes.

La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) ha sido designada como ente técnico responsable para elaborar el dictamen de evaluación. Para ello, ha conformado un equipo multidisciplinario de 23 profesionales, que abordan temáticas clave como geología, hidrogeología, biodiversidad, impacto social y glaciología.

Finalizada la evaluación técnica, organismos sectoriales de relevancia deberán emitir sus respectivos dictámenes en un plazo de 15 días hábiles, entre ellos: la Municipalidad de Las Heras, la Dirección de Hidráulica, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el EPRE, la Dirección de Biodiversidad, entre otros.

Este exhaustivo proceso refleja el compromiso institucional con la transparencia, el rigor técnico y la participación social en la toma de decisiones sobre el desarrollo minero en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.