
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.








La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
Mendoza15/04/2025
Salta Mining
















Casi un centenar de personas personas participaron de una jornada informativa en el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, como parte del proceso de socialización previo a la Audiencia Pública del Distrito Minero Occidental 2 en Malargüe, prevista para el próximo 10 de mayo. La actividad, organizada por la Autoridad Ambiental Minera, tuvo como objetivo acercar a la ciudadanía al proceso técnico y ambiental que implica una exploración minera.






Durante la visita, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones y conocer de forma directa el trabajo realizado en la etapa exploratoria, además de dialogar con especialistas del sector. “Pudimos compartir con casi cien personas una visita pública abierta a la comunidad, donde se despejaron todas las dudas sobre lo que significa una exploración minera”, expresó Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.
El sitio en cuestión cuenta con más de 33.000 metros de perforaciones realizadas en campañas previas, lo que permite mostrar en detalle las metodologías y controles asociados a esta fase del desarrollo minero.
Por su parte, Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, subrayó que la iniciativa se enmarca en el proceso de Evaluación del Informe de Impacto Ambiental del bloque Malargüe Oeste, y enfatizó la importancia de la instancia participativa que tendrá lugar en la audiencia pública.
Audiencia Pública del Distrito Minero Occidental 2: participación ciudadana y análisis técnico
La audiencia está programada para el sábado 10 de mayo a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe, y se desarrollará en modalidad mixta, presencial y virtual. Se abordarán las evaluaciones ambientales de 27 proyectos de exploración minera incluidos en el distrito, conforme a lo establecido por la Ley 5961 y el Decreto reglamentario 820/06. Las inscripciones están habilitadas hasta el 8 de mayo a las 23:59.
Evaluación ambiental con enfoque interdisciplinario y control institucional
Actualmente, el proyecto PSJ Cobre Mendocino se encuentra en etapa de evaluación ambiental previa a su posible desarrollo productivo, bajo el marco normativo de la Ley 7722. El análisis es llevado adelante por una Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), que integra a técnicos de diversos organismos estatales y especialistas independientes.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) ha sido designada como ente técnico responsable para elaborar el dictamen de evaluación. Para ello, ha conformado un equipo multidisciplinario de 23 profesionales, que abordan temáticas clave como geología, hidrogeología, biodiversidad, impacto social y glaciología.
Finalizada la evaluación técnica, organismos sectoriales de relevancia deberán emitir sus respectivos dictámenes en un plazo de 15 días hábiles, entre ellos: la Municipalidad de Las Heras, la Dirección de Hidráulica, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el EPRE, la Dirección de Biodiversidad, entre otros.
Este exhaustivo proceso refleja el compromiso institucional con la transparencia, el rigor técnico y la participación social en la toma de decisiones sobre el desarrollo minero en la provincia.





Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



