Corredor Bioceánico: Chile activa megaplan de infraestructura para consolidar eje logístico con Brasil, Paraguay y Argentina

El programa contempla 22 obras prioritarias que mejorarán la conectividad y dinamizarán las exportaciones desde el corazón de Sudamérica al Pacífico.

Latinoamérica15/04/2025Salta MiningSalta Mining
333

En un paso estratégico hacia la integración regional y el fortalecimiento del comercio intercontinental, Chile presentó este lunes su hoja de ruta para el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, una infraestructura clave que busca unir el océano Atlántico con el Pacífico a través de Brasil, Paraguay, Argentina y el norte chileno.

La iniciativa, que ha estado en planificación por más de una década, abarca más de 2.400 kilómetros y es considerada una de las apuestas más relevantes en infraestructura para América Latina. Su trazado contempla un recorrido que parte desde los puertos brasileños del sur, cruza el estado de Mato Grosso do Sul, atraviesa el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy, para finalmente desembocar en los terminales marítimos del norte de Chile.

Durante la presentación oficial del plan en el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric destacó que el corredor representa un avance concreto en la integración regional. “Es una buena noticia, porque se trata de una integración real y concreta”, afirmó.

El “Plan de acción del corredor bioceánico” contempla en su primera fase 22 iniciativas de infraestructura dentro del territorio chileno, orientadas a modernizar la conectividad vial, establecer nuevos controles aduaneros y reforzar la presencia policial fronteriza. Además, se proyectan importantes mejoras en los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta, que serán puntos clave para recibir carga desde el centro del continente.

Aunque no se precisaron cifras de inversión, autoridades del gobierno aseguraron que el impacto económico será significativo, al ofrecer una alternativa más rápida y eficiente frente a las rutas actuales. Según estimaciones preliminares, el corredor podría reducir en hasta 10 días los tiempos de traslado entre regiones mediterráneas de Sudamérica y las principales economías del Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur y Japón.

Este proyecto de integración será uno de los temas prioritarios en la agenda de la visita oficial que el presidente Boric realizará a Brasil la próxima semana, en el marco de la cooperación bilateral para consolidar esta red de comercio bioceánico.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.