
Luis Rivera asume liderazgo estratégico de Glencore en Sudamérica
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
El programa contempla 22 obras prioritarias que mejorarán la conectividad y dinamizarán las exportaciones desde el corazón de Sudamérica al Pacífico.
Latinoamérica15/04/2025En un paso estratégico hacia la integración regional y el fortalecimiento del comercio intercontinental, Chile presentó este lunes su hoja de ruta para el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, una infraestructura clave que busca unir el océano Atlántico con el Pacífico a través de Brasil, Paraguay, Argentina y el norte chileno.
La iniciativa, que ha estado en planificación por más de una década, abarca más de 2.400 kilómetros y es considerada una de las apuestas más relevantes en infraestructura para América Latina. Su trazado contempla un recorrido que parte desde los puertos brasileños del sur, cruza el estado de Mato Grosso do Sul, atraviesa el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy, para finalmente desembocar en los terminales marítimos del norte de Chile.
Durante la presentación oficial del plan en el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric destacó que el corredor representa un avance concreto en la integración regional. “Es una buena noticia, porque se trata de una integración real y concreta”, afirmó.
El “Plan de acción del corredor bioceánico” contempla en su primera fase 22 iniciativas de infraestructura dentro del territorio chileno, orientadas a modernizar la conectividad vial, establecer nuevos controles aduaneros y reforzar la presencia policial fronteriza. Además, se proyectan importantes mejoras en los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta, que serán puntos clave para recibir carga desde el centro del continente.
Aunque no se precisaron cifras de inversión, autoridades del gobierno aseguraron que el impacto económico será significativo, al ofrecer una alternativa más rápida y eficiente frente a las rutas actuales. Según estimaciones preliminares, el corredor podría reducir en hasta 10 días los tiempos de traslado entre regiones mediterráneas de Sudamérica y las principales economías del Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur y Japón.
Este proyecto de integración será uno de los temas prioritarios en la agenda de la visita oficial que el presidente Boric realizará a Brasil la próxima semana, en el marco de la cooperación bilateral para consolidar esta red de comercio bioceánico.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
En el congreso MINERÍA 5.0, representantes de Anglo American, Hudbay, Gold Fields, Las Bambas, Buenaventura y Chinalco compartirán casos de éxito en transformación digital y sostenibilidad minera.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.