
Luis Rivera asume liderazgo estratégico de Glencore en Sudamérica
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
En el congreso MINERÍA 5.0, representantes de Anglo American, Hudbay, Gold Fields, Las Bambas, Buenaventura y Chinalco compartirán casos de éxito en transformación digital y sostenibilidad minera.
Latinoamérica11/06/2025La transformación digital en el sector minero tomará protagonismo en el II Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales – MINERÍA 5.0, que se realizará los días 17 y 18 de julio de 2025 en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, bajo la organización de InterMet.
El evento tiene previsto reunir a más de 300 personas de distintas empresas nacionales e internacionales, destacando la participación de especialistas de Hudbay, Las Bambas, Anglo American, Antamina, Buenaventura, Chinalco, Antapaccay, Gold Fields y Alpayana, además de instituciones como el Hub de Innovación Minera del Perú y Link Miners.
Este congreso representa un espacio para explorar cómo la minería está evolucionando gracias a la digitalización, con un enfoque centrado en tres ejes fundamentales: personas, tecnologías y procesos. Desde esta visión, se busca resaltar que en el centro de toda transformación están las personas. Por ello, MINERÍA 5.0 reunirá a líderes y visionarios que están redefiniendo el presente y futuro de la industria, promoviendo un cambio de mentalidad (mindset) orientado a la innovación sostenible.
Entre las tecnologías que serán parte del debate técnico destacan la automatización, el control avanzado de procesos (APC), el internet de las cosas (IoT), los playbooks digitales, los gemelos digitales, la inteligencia artificial (IA) y los modelos de economía circular. Estas herramientas permiten rediseñar los procesos para hacerlos más seguros, eficientes y sostenibles, abriendo paso a una minería más verde e inteligente.
COMITÉ CONSULTIVO
El comité consultivo técnico de esta edición está integrado por destacados profesionales del sector. La presidencia del congreso está a cargo del Ing. Alexander Chacón, superintendente de Tecnología e Innovación de Antamina.
Lo acompañan el Ing. Eduardo Rojas, gerente de Tecnología de Información de Hudbay Perú; el Ing. Pedro Castellares, supervisor de Metalurgia Data Science & Analytics en Antapaccay; la Lic. Alessandra Mandriotti, gerente corporativa de Transformación, Talento y Tecnología en Alpayana; el Mag. Jean Louis Falen, profesional senior en Gestión de Innovación en Buenaventura; el Ing. Klever Morvely, superintendente de Transformación Digital en Minera Las Bambas; el Ing. Jorge García, regional delivery manager en Anglo American; el Ing. Luis Carlos Sánchez, jefe de Innovación en Gold Fields; y el Ing. Alfonso Muñoz, gerente de Planta de Procesos en Minera Chinalco Perú.
Asimismo, completan el comité Melissa Amado, CEO de BEE3 Labtech; la Lic. Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú; y Emilio Gómez De La Torre, CEO de Link Miners.
UNA COMUNIDAD TÉCNICA EN CRECIMIENTO
En su primera edición, el Congreso MINERÍA 5.0 reunió a más de 250 participantes de 19 empresas mineras, destacando una alta presencia de profesionales en cargos técnicos y estratégicos. Los perfiles predominantes incluyeron superintendentes (29.4 %), jefes comerciales (23.5 %), supervisores (17.6 %) y gerentes (11.8 %), así como especialistas de otras áreas clave. Además, el 83 % de los asistentes fueron nacionales y el 17 % internacionales, demostrando el alcance regional de este espacio técnico de alto nivel.
MAS INFORMACIÓN
Para inscripciones y más información sobre el II Congreso MINERÍA 5.0, los interesados pueden ingresar a https://encuentrometalurgia.com/mineria2025/
Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir a [email protected] o comunicarse al número +51 934 814 501.
SOBRE INTERMET:
InterMet Perú es una organización especializada en la capacitación y actualización de profesionales del sector minero. Con más de una década de experiencia en la realización de congresos internacionales, promueve la difusión de conocimientos técnicos y desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros. Es también organizador del ExpoCobre 2026.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El programa contempla 22 obras prioritarias que mejorarán la conectividad y dinamizarán las exportaciones desde el corazón de Sudamérica al Pacífico.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.