






Recuperaron tramos clave del Ramal C-14 tras los aludes entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Corredor Minero14/04/2025

















Tras casi dos semanas de trabajos intensos, operarios ferroviarios lograron despejar y rehabilitar varios tramos del Ramal C-14, severamente afectados por aludes de piedra y barro. La información fue publicada por La Unión de los Andes, que dio cuenta del arduo trabajo realizado para restituir la conectividad ferroviaria entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, en plena región montañosa de la provincia de Salta.






Durante los meses de febrero y marzo, intensas lluvias azotaron la Quebrada del Toro, causando aludes que no solo bloquearon la Ruta Nacional 51, sino también el trazado ferroviario del Ramal C-14. Las consecuencias incluyeron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales a la infraestructura ferroviaria.
La recuperación requirió el despliegue de cuadrillas especializadas, maquinaria pesada y logística coordinada. Los operarios removieron toneladas de sedimentos, reconstruyeron estructuras colapsadas e inspeccionaron los tramos para garantizar una circulación segura.
Uno de los trabajadores relató que el sector más comprometido fue antes de la estación Diego de Almagro, donde se produjo un importante socavón que demandó más de tres días de trabajo continuo. En ese tramo, el denominado “tren de trabajo” trasladaba maquinaria pesada y estaba integrado por un equipo de 11 personas entre operarios, mecánicos y conductores. "Fue un trabajo arduo, pero se logró restablecer la circulación de forma segura", afirmó.
Una vía estratégica para el desarrollo minero
La recuperación del Ramal C-14 es una noticia clave para el sector minero. Esta línea ferroviaria no solo tiene un valor histórico y turístico —por ser la que permite el recorrido del emblemático Tren a las Nubes—, sino que representa una de las principales infraestructuras logísticas para el transporte de insumos y producción minera en la región de la Puna salteña.
En un contexto donde la provincia de Salta se proyecta como una de las protagonistas del desarrollo del litio y del cobre en Argentina, contar con un ferrocarril operativo y seguro es fundamental para optimizar costos logísticos, reducir la huella de carbono y mejorar la competitividad de los proyectos mineros. Empresas del sector ya evalúan corredores multimodales que combinen camión y tren, sobre todo en etapas de mayor volumen de exportación.
La pronta rehabilitación tras los aludes es una muestra del compromiso con el mantenimiento de esta infraestructura crítica, que debe acompañar el ritmo de crecimiento de la minería en altura.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.















AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.

Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.

Los resultados de la perforación de AbraSilver en Diablillos arroja amplios intervalos de oro y plata
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.

La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.

Debate minero: glaciares, obra pública y proveedores en la agenda de CAEM
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.

Con una intensa agenda, Sáenz recorrió la Puna con anuncios en obras, educación y compromiso comunitario
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.

El Senado salteño aprueba el financiamiento internacional para el Corredor Bioceánico Eje Capricornio
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.

