Recuperaron tramos clave del Ramal C-14 tras los aludes entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres

Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.

Corredor Minero14/04/2025Salta MiningSalta Mining
490027532_1226680709459267_6856666074982937426_n

Tras casi dos semanas de trabajos intensos, operarios ferroviarios lograron despejar y rehabilitar varios tramos del Ramal C-14, severamente afectados por aludes de piedra y barro. La información fue publicada por La Unión de los Andes, que dio cuenta del arduo trabajo realizado para restituir la conectividad ferroviaria entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, en plena región montañosa de la provincia de Salta.

Durante los meses de febrero y marzo, intensas lluvias azotaron la Quebrada del Toro, causando aludes que no solo bloquearon la Ruta Nacional 51, sino también el trazado ferroviario del Ramal C-14. Las consecuencias incluyeron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales a la infraestructura ferroviaria.

La recuperación requirió el despliegue de cuadrillas especializadas, maquinaria pesada y logística coordinada. Los operarios removieron toneladas de sedimentos, reconstruyeron estructuras colapsadas e inspeccionaron los tramos para garantizar una circulación segura.

490522980_1226681626125842_8532916560429388403_n

Uno de los trabajadores relató que el sector más comprometido fue antes de la estación Diego de Almagro, donde se produjo un importante socavón que demandó más de tres días de trabajo continuo. En ese tramo, el denominado “tren de trabajo” trasladaba maquinaria pesada y estaba integrado por un equipo de 11 personas entre operarios, mecánicos y conductores. "Fue un trabajo arduo, pero se logró restablecer la circulación de forma segura", afirmó.

Una vía estratégica para el desarrollo minero

La recuperación del Ramal C-14 es una noticia clave para el sector minero. Esta línea ferroviaria no solo tiene un valor histórico y turístico —por ser la que permite el recorrido del emblemático Tren a las Nubes—, sino que representa una de las principales infraestructuras logísticas para el transporte de insumos y producción minera en la región de la Puna salteña.

En un contexto donde la provincia de Salta se proyecta como una de las protagonistas del desarrollo del litio y del cobre en Argentina, contar con un ferrocarril operativo y seguro es fundamental para optimizar costos logísticos, reducir la huella de carbono y mejorar la competitividad de los proyectos mineros. Empresas del sector ya evalúan corredores multimodales que combinen camión y tren, sobre todo en etapas de mayor volumen de exportación.

490447588_1226681306125874_7351490208871545284_n

La pronta rehabilitación tras los aludes es una muestra del compromiso con el mantenimiento de esta infraestructura crítica, que debe acompañar el ritmo de crecimiento de la minería en altura.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.