
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Gracias al financiamiento del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, estudiantes de cinco departamentos acceden a formación en software, administración y minería sin salir de sus localidades.
San Juan12/04/2025La Universidad Católica de Cuyo (UCC) avanza en la formación profesional en zonas estratégicas de San Juan, donde más de 200 estudiantes comenzaron a cursar carreras terciarias gracias a un programa que busca potenciar el desarrollo educativo en comunidades con fuerte presencia minera.
Las propuestas corresponden a las Tecnicaturas en Desarrollo de Software y Administración de Empresas, impulsadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y forman parte de una iniciativa que tuvo más de 1.500 personas inscriptas en el curso de ingreso.
Estos nuevos alumnos se integran a un ecosistema académico en expansión, ya que también se dictan las Tecnicaturas Universitarias en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, ofrecidas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). En conjunto, la oferta educativa alcanza a estudiantes de los departamentos de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil, todos ellos ubicados en regiones con fuerte arraigo minero.
Las carreras se dictan bajo modalidad híbrida, lo que permite que los estudiantes accedan a una formación universitaria sin necesidad de trasladarse a la capital sanjuanina. Esta experiencia ya tuvo un antecedente exitoso en 2024, con diplomaturas implementadas en las mismas localidades, y este año se consolida con nuevas tecnicaturas.
El financiamiento proviene del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, establecido por la Ley 970-M y gestionado por el Ministerio de Minería de San Juan, en articulación con el Ministerio de Educación provincial. Este esquema se alinea con los ejes del Plan Estratégico de Desarrollo de San Juan, que contempla la formación como pilar fundamental para el crecimiento sostenible.
Además, para garantizar la conectividad y el acceso a recursos digitales, INNOVA instaló y mejoró el servicio de internet en las aulas híbridas, asegurando condiciones técnicas adecuadas para el cursado virtual.
La apuesta por una educación accesible y de calidad en regiones mineras busca generar oportunidades reales, diversificar el perfil productivo local y fortalecer las capacidades técnicas de la población joven, impulsando así el desarrollo integral de las comunidades vinculadas a la minería.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.