
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
Gracias al financiamiento del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, estudiantes de cinco departamentos acceden a formación en software, administración y minería sin salir de sus localidades.
San Juan12/04/2025La Universidad Católica de Cuyo (UCC) avanza en la formación profesional en zonas estratégicas de San Juan, donde más de 200 estudiantes comenzaron a cursar carreras terciarias gracias a un programa que busca potenciar el desarrollo educativo en comunidades con fuerte presencia minera.
Las propuestas corresponden a las Tecnicaturas en Desarrollo de Software y Administración de Empresas, impulsadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y forman parte de una iniciativa que tuvo más de 1.500 personas inscriptas en el curso de ingreso.
Estos nuevos alumnos se integran a un ecosistema académico en expansión, ya que también se dictan las Tecnicaturas Universitarias en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, ofrecidas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). En conjunto, la oferta educativa alcanza a estudiantes de los departamentos de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil, todos ellos ubicados en regiones con fuerte arraigo minero.
Las carreras se dictan bajo modalidad híbrida, lo que permite que los estudiantes accedan a una formación universitaria sin necesidad de trasladarse a la capital sanjuanina. Esta experiencia ya tuvo un antecedente exitoso en 2024, con diplomaturas implementadas en las mismas localidades, y este año se consolida con nuevas tecnicaturas.
El financiamiento proviene del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, establecido por la Ley 970-M y gestionado por el Ministerio de Minería de San Juan, en articulación con el Ministerio de Educación provincial. Este esquema se alinea con los ejes del Plan Estratégico de Desarrollo de San Juan, que contempla la formación como pilar fundamental para el crecimiento sostenible.
Además, para garantizar la conectividad y el acceso a recursos digitales, INNOVA instaló y mejoró el servicio de internet en las aulas híbridas, asegurando condiciones técnicas adecuadas para el cursado virtual.
La apuesta por una educación accesible y de calidad en regiones mineras busca generar oportunidades reales, diversificar el perfil productivo local y fortalecer las capacidades técnicas de la población joven, impulsando así el desarrollo integral de las comunidades vinculadas a la minería.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.