
Minería y gobernanza: Río Negro compartió su experiencia en participación ciudadana
La provincia expuso su modelo de consulta pública en un taller binacional, destacando estrategias para garantizar la licencia social en iniciativas clave.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
Río Negro12/04/2025Este lunes 14 de abril se pondrá en marcha una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una iniciativa conjunta entre el Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que apuesta a la formación técnica y ambiental de actores vinculados al sector minero. Esta edición, completamente virtual, reúne a 270 personas inscriptas de distintos puntos de la provincia.
Durante los días previos al inicio, los estudiantes recibieron por correo electrónico las instrucciones necesarias para ingresar al aula virtual del Campus Bimodal de la UNRN, donde se dictarán los contenidos del programa. También se les hizo llegar un mensaje institucional con información clave sobre la metodología de trabajo, la duración del trayecto formativo y las características generales del cursado.
La diplomatura, de acceso gratuito y orientada a la comunidad rionegrina, tiene como objetivo capacitar a trabajadores del ámbito minero, estudiantes universitarios, docentes, funcionarios públicos y personas interesadas en el desarrollo del sector. La propuesta pone énfasis en una visión integral que articula lo productivo con lo ambiental, lo técnico con lo territorial.
Debido al alto nivel de interés, se conformaron dos comisiones para el ciclo 2024: la primera comienza este lunes, mientras que la segunda tendrá inicio en el mes de agosto.
Este trayecto formativo se enmarca dentro de una estrategia provincial que busca consolidar capacidades locales en torno al desarrollo minero, priorizando la sostenibilidad, la participación ciudadana y el acceso a conocimientos actualizados como herramientas fundamentales para proyectar el futuro de la actividad extractiva en la región.
La provincia expuso su modelo de consulta pública en un taller binacional, destacando estrategias para garantizar la licencia social en iniciativas clave.
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
Con más de 150 egresados en ediciones anteriores, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera ofrece un plan de estudios híbrido que combina clases virtuales y presenciales. Las inscripciones finalizan el 15 de febrero.
El secretario de Minería de Río Negro y la presidenta de EDHIPSA firmaron un acuerdo para optimizar recursos y promover un desarrollo minero responsable, fortaleciendo la industria en la provincia
Con visitas a yacimientos y la implementación de buenas prácticas, el programa PRONAPRE logró reducir riesgos y mejorar la salud y seguridad de los trabajadores mineros durante 2024.
La Secretaría de Minería de Río Negro implementa cambios clave para mejorar la gestión de trámites y ajustar los valores de las guías de tránsito y los cánones de explotación minera.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.