
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Contó con la participación de 20 mujeres emprendedoras, quienes se beneficiaron de una capacitación integral en el uso y manejo de cocinas de biomasa.
Sustentable04/07/2023En una destacada iniciativa por un futuro más verde y sostenible, Gasnor, la reconocida compañía distribuidora de gas, ha llevado a cabo un exitoso taller de cocinas ecológicas en colaboración con la Fundación Solar Inti. Esta novedosa propuesta fue anunciada a través de las redes sociales de la empresa y ha despertado gran interés y entusiasmo entre la comunidad.
El taller, que tuvo lugar en las localidades de El Galpón, El Tunal y Macacha Güemes, ubicadas en la provincia de Salta, contó con la participación de 20 mujeres emprendedoras, quienes se beneficiaron de una capacitación integral en el uso y manejo de cocinas de biomasa. Estas cocinas funcionan con combustibles naturales, como restos de poda, leña y cartón, evitando así el consumo de combustibles fósiles y reduciendo la huella ambiental.
El proyecto se enmarca dentro del programa #AsociarEnergía de Gasnor, el cual tiene como objetivo promover el uso de energías alternativas amigables con el medioambiente. En este sentido, las cocinas de biomasa se presentan como una alternativa sostenible y eficiente para emprendimientos gastronómicos, ofreciendo a las emprendedoras una herramienta que no solo les permitirá desarrollar sus negocios, sino que también contribuirá a la preservación del entorno natural.
Durante el taller, las participantes tuvieron la oportunidad de armar sus propias cocinas, aprender técnicas culinarias enfocadas en la sostenibilidad y elaborar una variedad de platos utilizando ingredientes locales y de temporada. La jornada culminó con un almuerzo comunitario, donde las emprendedoras compartieron sus creaciones culinarias y estrecharon lazos de colaboración.
Gasnor se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que fomenta el cuidado del medioambiente y el desarrollo sustentable. La empresa reafirma su compromiso con la comunidad y el impulso de prácticas energéticas responsables, buscando inspirar a otros actores del sector a sumarse a esta tendencia en favor de un mundo más limpio y equilibrado.
Esta experiencia demuestra que es posible conciliar el desarrollo económico con el respeto por el entorno natural. Gasnor, junto a la Fundación Solar Inti y las valientes emprendedoras, abren un camino hacia la innovación gastronómica sostenible, donde la creatividad y el compromiso se unen para construir un futuro más verde y prometedor.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.