
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
Salta10/04/2025Campo Quijano se prepara para un cambio estructural en su dinámica urbana, social y productiva. Con el respaldo del Gobierno de Salta y el financiamiento en evaluación por parte del Banco de Desarrollo Fonplata, la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de la localidad cobra impulso como obra estratégica, tanto para el desarrollo logístico minero como para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El proyecto, que avanza sobre la margen izquierda del río Toro, tiene como objetivo desviar el tránsito pesado —principalmente vinculado a la actividad minera— que actualmente atraviesa el centro del pueblo, generando complicaciones cotidianas para la comunidad. La iniciativa también busca potenciar el crecimiento urbano y la inversión privada vinculada al desarrollo productivo.
“Esta es una obra que venimos esperando desde hace muchos años. El tránsito pesado por el medio del pueblo no solo genera inseguridad y molestias, sino que frena el crecimiento ordenado del municipio”, expresó el intendente Lino Yonar, quien remarcó que el bypass no solo atenderá una demanda social, sino que también proyecta un nuevo eje de expansión urbana y de servicios logísticos mineros. “Esta circunvalación va a marcar el nuevo eje de crecimiento de Campo Quijano”, afirmó.
Además de su impacto local, el intendente subrayó la importancia de la obra para la provincia: “Tiene muchos beneficios. Va a generar un desarrollo importante no solo a nivel provincial y en respuesta al sector minero, sino también en términos de progreso social para nuestro municipio”.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad, el técnico Leonardo Grosso destacó que se trata de una traza completamente nueva, no solo destinada al tránsito pesado, sino también al turismo. “Es una solución concreta a un pedido histórico del municipio. Este bypass servirá también como vía de acceso a San Antonio de los Cobres, Puerta de Tastil y toda la región de los Andes salteños”, explicó.
La obra se integra dentro de un corredor logístico estratégico para la minería, que conecta los yacimientos ubicados en la Puna salteña con los principales centros de distribución y exportación.
Desde Fonplata, el responsable de proyectos Gastón Gómez señaló que el bypass forma parte de un proyecto de alcance mayor: un corredor bioceánico que unirá los puertos brasileños de San Pablo en el Atlántico con los puertos chilenos del Pacífico. “Venimos trabajando hace un año y medio con la provincia y el Ministerio de Economía de la Nación, que aportará las garantías para facilitar el financiamiento multilateral”, explicó.
“El objetivo es claro: facilitar la salida de la producción minera salteña hacia los mercados asiáticos. Esto no es solo una obra vial, es una apuesta por el crecimiento económico y la integración regional”, remarcó Gómez.
El bypass de Campo Quijano simboliza más que una obra de infraestructura. Representa una articulación entre Estado, financiamiento internacional y planificación territorial, con el fin de consolidar a Salta como polo logístico minero del NOA. Al mismo tiempo, da respuesta a una necesidad concreta de los vecinos, mejorando la seguridad vial y recuperando la tranquilidad del centro urbano.
Con Fonplata evaluando el financiamiento y la provincia impulsando su ejecución, el proyecto promete convertirse en un motor clave del desarrollo para el departamento Rosario de Lerma y para toda la región.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
En su primera edición regional, el roadshow de Toronto Stock Exchange ofreció a empresas argentinas una plataforma para acceder a mercados globales y financiamiento estructurado.