
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
Salta10/04/2025Campo Quijano se prepara para un cambio estructural en su dinámica urbana, social y productiva. Con el respaldo del Gobierno de Salta y el financiamiento en evaluación por parte del Banco de Desarrollo Fonplata, la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de la localidad cobra impulso como obra estratégica, tanto para el desarrollo logístico minero como para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El proyecto, que avanza sobre la margen izquierda del río Toro, tiene como objetivo desviar el tránsito pesado —principalmente vinculado a la actividad minera— que actualmente atraviesa el centro del pueblo, generando complicaciones cotidianas para la comunidad. La iniciativa también busca potenciar el crecimiento urbano y la inversión privada vinculada al desarrollo productivo.
“Esta es una obra que venimos esperando desde hace muchos años. El tránsito pesado por el medio del pueblo no solo genera inseguridad y molestias, sino que frena el crecimiento ordenado del municipio”, expresó el intendente Lino Yonar, quien remarcó que el bypass no solo atenderá una demanda social, sino que también proyecta un nuevo eje de expansión urbana y de servicios logísticos mineros. “Esta circunvalación va a marcar el nuevo eje de crecimiento de Campo Quijano”, afirmó.
Además de su impacto local, el intendente subrayó la importancia de la obra para la provincia: “Tiene muchos beneficios. Va a generar un desarrollo importante no solo a nivel provincial y en respuesta al sector minero, sino también en términos de progreso social para nuestro municipio”.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad, el técnico Leonardo Grosso destacó que se trata de una traza completamente nueva, no solo destinada al tránsito pesado, sino también al turismo. “Es una solución concreta a un pedido histórico del municipio. Este bypass servirá también como vía de acceso a San Antonio de los Cobres, Puerta de Tastil y toda la región de los Andes salteños”, explicó.
La obra se integra dentro de un corredor logístico estratégico para la minería, que conecta los yacimientos ubicados en la Puna salteña con los principales centros de distribución y exportación.
Desde Fonplata, el responsable de proyectos Gastón Gómez señaló que el bypass forma parte de un proyecto de alcance mayor: un corredor bioceánico que unirá los puertos brasileños de San Pablo en el Atlántico con los puertos chilenos del Pacífico. “Venimos trabajando hace un año y medio con la provincia y el Ministerio de Economía de la Nación, que aportará las garantías para facilitar el financiamiento multilateral”, explicó.
“El objetivo es claro: facilitar la salida de la producción minera salteña hacia los mercados asiáticos. Esto no es solo una obra vial, es una apuesta por el crecimiento económico y la integración regional”, remarcó Gómez.
El bypass de Campo Quijano simboliza más que una obra de infraestructura. Representa una articulación entre Estado, financiamiento internacional y planificación territorial, con el fin de consolidar a Salta como polo logístico minero del NOA. Al mismo tiempo, da respuesta a una necesidad concreta de los vecinos, mejorando la seguridad vial y recuperando la tranquilidad del centro urbano.
Con Fonplata evaluando el financiamiento y la provincia impulsando su ejecución, el proyecto promete convertirse en un motor clave del desarrollo para el departamento Rosario de Lerma y para toda la región.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.