
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
Salta10/04/2025Campo Quijano se prepara para un cambio estructural en su dinámica urbana, social y productiva. Con el respaldo del Gobierno de Salta y el financiamiento en evaluación por parte del Banco de Desarrollo Fonplata, la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de la localidad cobra impulso como obra estratégica, tanto para el desarrollo logístico minero como para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El proyecto, que avanza sobre la margen izquierda del río Toro, tiene como objetivo desviar el tránsito pesado —principalmente vinculado a la actividad minera— que actualmente atraviesa el centro del pueblo, generando complicaciones cotidianas para la comunidad. La iniciativa también busca potenciar el crecimiento urbano y la inversión privada vinculada al desarrollo productivo.
“Esta es una obra que venimos esperando desde hace muchos años. El tránsito pesado por el medio del pueblo no solo genera inseguridad y molestias, sino que frena el crecimiento ordenado del municipio”, expresó el intendente Lino Yonar, quien remarcó que el bypass no solo atenderá una demanda social, sino que también proyecta un nuevo eje de expansión urbana y de servicios logísticos mineros. “Esta circunvalación va a marcar el nuevo eje de crecimiento de Campo Quijano”, afirmó.
Además de su impacto local, el intendente subrayó la importancia de la obra para la provincia: “Tiene muchos beneficios. Va a generar un desarrollo importante no solo a nivel provincial y en respuesta al sector minero, sino también en términos de progreso social para nuestro municipio”.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad, el técnico Leonardo Grosso destacó que se trata de una traza completamente nueva, no solo destinada al tránsito pesado, sino también al turismo. “Es una solución concreta a un pedido histórico del municipio. Este bypass servirá también como vía de acceso a San Antonio de los Cobres, Puerta de Tastil y toda la región de los Andes salteños”, explicó.
La obra se integra dentro de un corredor logístico estratégico para la minería, que conecta los yacimientos ubicados en la Puna salteña con los principales centros de distribución y exportación.
Desde Fonplata, el responsable de proyectos Gastón Gómez señaló que el bypass forma parte de un proyecto de alcance mayor: un corredor bioceánico que unirá los puertos brasileños de San Pablo en el Atlántico con los puertos chilenos del Pacífico. “Venimos trabajando hace un año y medio con la provincia y el Ministerio de Economía de la Nación, que aportará las garantías para facilitar el financiamiento multilateral”, explicó.
“El objetivo es claro: facilitar la salida de la producción minera salteña hacia los mercados asiáticos. Esto no es solo una obra vial, es una apuesta por el crecimiento económico y la integración regional”, remarcó Gómez.
El bypass de Campo Quijano simboliza más que una obra de infraestructura. Representa una articulación entre Estado, financiamiento internacional y planificación territorial, con el fin de consolidar a Salta como polo logístico minero del NOA. Al mismo tiempo, da respuesta a una necesidad concreta de los vecinos, mejorando la seguridad vial y recuperando la tranquilidad del centro urbano.
Con Fonplata evaluando el financiamiento y la provincia impulsando su ejecución, el proyecto promete convertirse en un motor clave del desarrollo para el departamento Rosario de Lerma y para toda la región.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.