El Senado llevó su perspectiva al debate sobre el futuro minero en el Salta Mining Summit 2025

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Salta13/11/2025Salta MiningSalta Mining
DSC_3931

La Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de Salta fue una de las protagonistas del Salta Mining Summit 2025, evento que congregó a referentes del ámbito público y privado para debatir los retos y oportunidades que enfrenta la industria minera en materia de gobernanza, sostenibilidad y articulación con las comunidades locales.

El encuentro, realizado en el Hotel Sheraton de Salta, reunió a autoridades, empresas, cámaras y especialistas que abordaron temas clave como la transformación de recursos estratégicos, el desarrollo de proveedores locales, la sostenibilidad ambiental y la eficiencia tecnológica. Bajo estos ejes, el Summit se consolidó como un espacio de diálogo que impulsa la competitividad minera provincial y su aporte al desarrollo económico regional.

Durante la jornada, se desarrolló una nutrida agenda de paneles, exposiciones y espacios de networking en los que se debatió sobre gobernanza, liderazgo femenino, contexto socio-político, futuro del litio y certezas jurídicas. Además, se analizaron las oportunidades para los proveedores locales y el rol de los municipios en el fortalecimiento de la cadena de valor.

El Senado y su aporte al diálogo minero
La Comisión de Minería del Senado participó del panel “Comunidades y desarrollo minero: la mirada de los legisladores salteños”, moderado por Martín Rodríguez, director de Salta Mining. En la mesa expusieron Miguel Calabró, Gustavo Carrizo y Leopoldo Salva, quienes coincidieron en que la minería debe avanzar con diálogo, infraestructura y capacitación permanente como bases de un desarrollo sostenible e inclusivo.

WhatsApp-Image-2025-11-12-at-10.14.35-3

Carrizo destacó la importancia de construir un “marco de colaboración activa entre sector público, privado, comunidades y sociedad civil”, subrayando que “la minería pasó de ser una actividad secundaria a convertirse en motor de la economía provincial”. En ese sentido, remarcó la necesidad de fortalecer los programas educativos y el desarrollo de proveedores locales, e integrarlos con la formación de jóvenes: “Hoy tenemos la oportunidad de, además de exportar minerales, exportar trabajo y conocimiento”, afirmó.

Por su parte, Leopoldo Salva valoró que la minería representa “una gran oportunidad” y resaltó que las nuevas tecnologías permiten cuidar el ambiente y proteger a las personas. Reconoció, sin embargo, que “a medida que se requiere mayor especialización se vieron nuestras carencias en materia de capacitación. Esos son los desafíos que venimos encarando porque entendemos que la minería tiene que ser desarrollo, pero para todos”.

En materia de infraestructura, el senador destacó la importancia de la Ruta 51 y el avance del plan de pavimentación entre San Antonio de los Cobres y Chorrillos previsto para 2026, obras que contribuirán a mejorar el acceso a la salud, la educación y la conectividad regional.

Finalmente, Miguel Calabró puso en valor el papel de la Legislatura en el seguimiento de la actividad: “Nos juntamos con todos los actores y por ello nuestros proyectos se alimentan de la realidad del sector”, expresó. Además, remarcó que “es necesario visitar cada proyecto in situ y comprobar la realidad de la infraestructura y la capacidad instalada”.

El senador también subrayó que el objetivo es “generar capacidad instalada y promover la autogestión”, aspirando a que localidades como San Antonio de los Cobres puedan convertirse en ‘los Calama salteños’, en alusión al modelo de desarrollo minero de Chile.

El Salta Mining Summit 2025 reafirmó así el rol de la minería como motor económico y social de la provincia, al tiempo que evidenció el compromiso de los legisladores por fortalecer la cooperación entre Estado, empresas y comunidades, en un camino que apunta hacia una minería sostenible, inclusiva y con visión de futuro.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.