
“Aquí hay futuro, hay movimiento, y hay gente que quiere hacer las cosas bien"
Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.










El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.
Salta10/11/2025
Salta Mining
















El Gobierno de Salta avanza en la consolidación de vínculos con la compañía china Tibet Summit Resources, una de las principales operadoras mineras del país asiático, con el objetivo de ampliar las inversiones en litio y abrir canales de exportación para productos locales hacia China.






El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, realizó una visita institucional a las instalaciones de Xizang Zhufeng, la casa matriz de Tibet Summit, acompañado por el cónsul argentino en Shanghái, Luciano Tanto, y el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio San Millán. La delegación fue recibida por el presidente y vicepresidente de la firma, Jianrong Huang y Yuankai Mao, respectivamente.
Durante el encuentro, se analizaron los avances de Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA) —filial de Tibet Summit en el país— que desarrolla el proyecto de extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos, en el departamento Los Andes. Este emprendimiento cuenta con su Declaración de Impacto Ambiental aprobada y actualmente se encuentra en fase de inversión y construcción de su planta comercial.
Semanas atrás, los directivos de la empresa se reunieron con el gobernador Gustavo Sáenz, oportunidad en la que informaron que la primera etapa del proyecto contempla una producción inicial de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada en 500 millones de dólares. Una vez alcanzada su capacidad total, el complejo podría llegar a las 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
Promoción de productos salteños hacia China
En el marco de la reunión, Villada propuso trabajar conjuntamente para que la empresa funcione como puente comercial que facilite el ingreso de productos salteños de diversos rubros al mercado chino.
El ministro destacó que la compañía mostró interés en acompañar esta iniciativa y expresó: “que permitirá, de concretarse, seguir colocando productos salteños en el mundo. Tenemos que aprovechar los vínculos y el interés de distintas empresas mineras que quieren invertir en Salta, por un lado brindando una seguridad jurídica para sus desarrollos, y por otro lado, generando otras acciones que beneficien a otros sectores de nuestra economía”.
Tibet Summit Resources: un actor global en minería
Tibet Summit Resources es una compañía minera de gran escala que cotiza en la Bolsa de Valores de Shanghái. Su actividad principal se centra en la extracción, procesamiento y fundición de metales básicos, además del desarrollo de proyectos de sales de litio obtenidas de lagos salinos.
La empresa posee operaciones en la República de Tayikistán (Asia Central) y en la Argentina, donde impulsa el desarrollo de Potasio y Litio de Argentina (PLASA), consolidándose como un actor clave en la cadena global del litio.





Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.


durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.











La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.


El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.



