
La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.










Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.
Salta11/11/2025
Salta Mining
















Entre el 5 y el 9 de noviembre, se llevó a cabo en la ciudad de Salta la capacitación “Manejo de máquinas viales – Operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa”, destinada a diez integrantes de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes (SRPG).






La formación se desarrolló de manera conjunta entre las empresas Eramine Sudamérica, Lithium Argentina, Abra Silver, Borax, Ganfeng Lithium y Posco, como parte del trabajo colaborativo que estas compañías impulsan con las comunidades del área de influencia. La iniciativa contó con el rol articulador de la Secretaría de Minería, en coordinación con el Ministerio de Educación, que además será el encargado de impartir los certificados correspondientes.
La iniciativa surgió a partir de una propuesta presentada por la propia comunidad y seleccionada durante la Mesa de Trabajo Social del 25 de agosto de 2025, donde fue elegida como la capacitación más votada por sus integrantes.

El curso incluyó contenidos teóricos y prácticos orientados a promover el uso responsable y seguro de maquinaria vial. Durante las cinco jornadas de trabajo, los participantes recibieron instrucción especializada y realizaron prácticas con equipos, fortaleciendo sus conocimientos técnicos y sus oportunidades de inserción laboral.
El traslado, alojamiento, comidas y desarrollo de la capacitación fueron organizados y financiados por las empresas participantes.
Esta acción conjunta reafirma el compromiso del sector minero con el desarrollo de capacidades locales y la generación de oportunidades en las comunidades andinas de la Puna salteña.





La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.



