
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Catamarca10/04/2025Galan Lithium Limited, compañía australiana con fuerte presencia en el triángulo del litio sudamericano, rechazó una propuesta no solicitada, condicional y no vinculante de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de sus intereses en los proyectos Hombre Muerto West (HMW) y Candelas, ambos ubicados en la provincia argentina de Catamarca. La oferta consideraba un pago en efectivo de 150 millones de dólares estadounidenses.
Según informó Galan a la Bolsa de Valores Australiana (ASX), la oferta recibida estaba sujeta a varias condiciones, incluyendo la finalización satisfactoria del proceso de due diligence por parte de los oferentes, el acuerdo mutuo sobre la documentación vinculante, la aprobación interna de las empresas oferentes, así como la aprobación de los accionistas de Galan y de las autoridades regulatorias y gubernamentales competentes.
El Directorio de Galan, tras evaluar la propuesta junto a sus asesores financieros y legales, decidió rechazarla por considerarla oportunista y por subvalorar los activos clave de la compañía en Argentina.
Además, los directivos sostienen que se encuentra muy próximo el cierre de acuerdos de financiación y contratos de offtake (venta anticipada de producción) para la Fase 1 del proyecto Hombre Muerto West, lo que representaría un panorama mucho más favorable y seguro para los intereses de la empresa y sus accionistas.
Un activo clave en el triángulo del litio
El proyecto Hombre Muerto West se desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, una de las zonas de litio más codiciadas del mundo por su alta concentración de mineral y pureza. Galan Lithium avanza allí en la construcción de su primera fase de producción, con el objetivo de comenzar a producir carbonato de litio en los próximos años.
Por su parte, Zhejiang Huayou Cobalt, una de las principales productoras chinas de materiales para baterías, y el Grupo Renault, actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica, buscan asegurar su presencia en la cadena de suministro del litio, un mineral crítico para la industria de baterías y vehículos eléctricos.
Este intento de adquisición vuelve a poner a Argentina en el centro de la geopolítica del litio. Las inversiones extranjeras en la región aumentan de forma sostenida, pero también crecen los esfuerzos de las empresas locales y extranjeras con presencia en el país por mantener el control de activos estratégicos.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.