Galan Lithium rechazó una propuesta de USD 150 millones por sus proyectos en Catamarca

La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas

Catamarca10/04/2025Salta MiningSalta Mining
galan-litio-sijpg

Galan Lithium Limited, compañía australiana con fuerte presencia en el triángulo del litio sudamericano, rechazó una propuesta no solicitada, condicional y no vinculante de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de sus intereses en los proyectos Hombre Muerto West (HMW) y Candelas, ambos ubicados en la provincia argentina de Catamarca. La oferta consideraba un pago en efectivo de 150 millones de dólares estadounidenses.

Según informó Galan a la Bolsa de Valores Australiana (ASX), la oferta recibida estaba sujeta a varias condiciones, incluyendo la finalización satisfactoria del proceso de due diligence por parte de los oferentes, el acuerdo mutuo sobre la documentación vinculante, la aprobación interna de las empresas oferentes, así como la aprobación de los accionistas de Galan y de las autoridades regulatorias y gubernamentales competentes. 

El Directorio de Galan, tras evaluar la propuesta junto a sus asesores financieros y legales, decidió rechazarla por considerarla oportunista y por subvalorar los activos clave de la compañía en Argentina.

Además, los directivos sostienen que se encuentra muy próximo el cierre de acuerdos de financiación y contratos de offtake (venta anticipada de producción) para la Fase 1 del proyecto Hombre Muerto West, lo que representaría un panorama mucho más favorable y seguro para los intereses de la empresa y sus accionistas.

Un activo clave en el triángulo del litio

El proyecto Hombre Muerto West se desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, una de las zonas de litio más codiciadas del mundo por su alta concentración de mineral y pureza. Galan Lithium avanza allí en la construcción de su primera fase de producción, con el objetivo de comenzar a producir carbonato de litio en los próximos años.

Por su parte, Zhejiang Huayou Cobalt, una de las principales productoras chinas de materiales para baterías, y el Grupo Renault, actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica, buscan asegurar su presencia en la cadena de suministro del litio, un mineral crítico para la industria de baterías y vehículos eléctricos.

Este intento de adquisición vuelve a poner a Argentina en el centro de la geopolítica del litio. Las inversiones extranjeras en la región aumentan de forma sostenida, pero también crecen los esfuerzos de las empresas locales y extranjeras con presencia en el país por mantener el control de activos estratégicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.